¿ Cuáles son las principales preguntas, dudas o problemas de las empresas que pretenden resolver con este seminario?
En lo personal me parece que la pregunta central del Seminario es: Cuáles son los beneficios de invertir en automatizacion y tecnología y qué ventajas competitivas nos otorga con relación a nuestros competidores.
En base a esa pregunta desarrollaremos más temas como el tiempo del retorno de la inversión, qué tipo de equipos de almacenamiento y sistemas de clasificación son necesarios para una eficiente gestión, etc.
|
¿ Qué expositores estarán presentes en el evento y cuál es su experiencia y conocimiento en este campo?
Brian Wehner – Profesional de la logística con experiencia de 22 años en cadenas de abastecimiento global para retail. Su experiencia profesional incluye: Gerente Genaral VP de Logística y Distribución en Lojas Renner( Brasil), VP de Supply Chain para Redmart. com( Singapur), Director Internacional de Distribución y Logística para Lululemon Athletica, Director Senior de Logística y Distribución para Levi’ s y Gerente de Distribución Senior para Gap Inc. Actualmente VP Operations Americas Region de ASICS.
|
de mercadería e integración; definición, evaluación e implementación de WMS. Actualmente CEO- Managing Director de SDI Corporation.
Rodrigo Aguilar – Gerente regional de Agrosuper hasta 2012. Desde esa fecha hasta la actualidad se desempeña como Gerente de División Industrial de PF( Productos Fernández S. A.)
¿ Cree que el mismo mercado logístico, es decir su dinamismo, sus nuevos desafíos y necesidades, han hecho necesario que las empresas automaticen los procesos de su CD?
El mercado logístico en Latinoamerica está creciendo de una manera muy rápida, sobre todo en el caso de Perú y Colombia, donde estuvimos retrasados por temas políticos. Estos últimos años la población tiene mayor poder adquisitivo y eso va de la mano con un desarrollo logístico importante.
Además a nivel global los costos han bajado con el tiempo, entonces el costo logístico como porcentaje del valor del producto es mayor. Con todo este dinamismo los productos se tienen que producir a menor costo con costos más altos de personal.
¿ Qué problemas( pérdidas, errores, costos, ineficiencias) suelen atravesar las empresas que no tengan automatizado su CD? ¿ Cuánto puede impactar en su contra?
Lamentablemente si no se invierte en tecnología y se siguen realizando los procesos dentro de un Centro de Distribucion de manera manual es muy complicado ser competitivo.
Para competir, si no se tiene una eficiencia logística no habrá un margen de utilidad. No se puede ignorar la inversion en tecnología e innovación.
|
como clasificadores automáticos reducen la necesidad de personal como maquinaria en los CDs. ¿ Cómo así? Los productos llegan a la persona en el tiempo correcto, reduciendo el traslado de los mismos.
• Nos da la facilidad de preparar pedidos a nivel de unidad. La tendencia multicanal del mercado, nos lleva a tener más tipos de productos en el CD( SKUs), esto combinado con la presión de reducir el inventario y optimizar el espacio, ha dictado la necesidad de pequeños envíos con más frecuencia.
¿ De qué criterios o indicadores dependerá el nivel de inversión, el tamaño de la automatización y el tipo de tecnologías o automatización a implementar?
El tamano de la automatización y el tipo de tecnologías dependen mucho de la consultoria inicial y el análisis de los datos de la empresa, entre ellas normalmente se tiene que determinar los requerimientos comerciales, tipo de productos, niveles de servicio, flujo del producto, el volumen actual, los inventarios, los destinos, las órdenes, etc, en general una información detallada de la situación.
Tambien es importante conocer las proyecciones comerciales en los siguientes 5 años. El Centro de Distribución y el tipo de tecnologías tienen que cumplir con procesar el volumen no del año cero si no del año cinco.
|
Héctor Mayorga Country Manager Perú |
||
Jaime Michel – Experiencias acumuladas a lo largo de 20 años en diferentes países y diferentes sectores permiten a Jaime darnos una perspectiva práctica de los efectos de la optimización de procesos en la velocidad de crecimiento de los negocios. Ha desarrollado y ejecutado exitosamente proyectos de consultoría para la optimización de operaciones y redes de distribución de transporte, flujo de materiales, sistemas de manipulación |
¿ Cuáles son los diferentes resultados, concretamente, de automatizar un centro de distribución?
Siempre tengo presente la siguiente ecuación para definir una logística de excelencia: la reducción de costos, el incremento del servicio, la reducción del tiempo nos da como resultado aumento en el valor al cliente. Algunos de estos resultados son:
• Reducir costos laborales: sistemas
|