REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 52
CONVERSA
Nuestro foco en el 2016:
Tecnología para mayor
eficiencia de nuestros procesos
Gestión Logística conversó con el gerente general de Yobel SCM,
Francisco D’ Angelo, quien nos comenta acerca del crecimiento y los planes
de inversión que tiene la compañía a nivel nacional y en sus operaciones
en el exterior.
¿Cuáles son los planes trazados para el
2016? ¿Estarían realizando inversiones
en sus plantas?
Para el 2016 no tenemos planeado
hacer mayores inversiones en nuestra
planta de Perú porque con las inversiones
realizadas en los años anteriores,
contamos con capacidad instalada para
cubrir los próximos dos años. En este
escenario, para el 2016 tenemos previsto
enfocar nuestros esfuerzos y recursos
en llenar nuestra capacidad instalada,
hacer más eficientes nuestros procesos y
mejorar nuestros costos unitarios.
distribución donde brindamos servicios a
clientes de los siguientes rubros:
• Moda, calzado y accesorios
• Cuidado personal y cuidado del hogar
• Farma
• Alta tecnología, electrodomésticos
y telecomunicaciones.
• Alimentos
• Libros y economato
• Fe rretería y repuestos.
• Materias primas e insumos.
¿Tienen en la mira posibles compras o
adquisiciones? ¿Qué sectores les interesan?
Durante este año se han evaluado
algunas operaciones con empresas en
los sectores que actualmente tenemos
presencia y/o vinculadas a servicios que
resulten adyacentes o muy cercanos
a nuestro core. Sin embargo, no se ha
concretado ninguna operación puntual.
¿Cómo les ha ido con sus operaciones
en el exterior el año pasado?
En nuestras operaciones en el exterior
los resultados han sido bastante positivos,
registrando un 10% de crecimiento en
ventas promedio en la región, liderado por
México con 43% y Panamá con 23% de
tasa de crecimiento.
En el 2015 inauguramos un nuevo
centro de distribución en el Área Panamá
Pacífico, con una inversión de más de US$
800 mil, dando el primer paso para tener
presencia en esta importante zona franca
de la región.
Este site es nuestra segunda instalación
en Panamá, Yobel SCM cuenta en la
actualidad con otra base en Parque Sur,
que junto a la recientemente inaugurada,
suman una inversión de más de US$ 1
millón y sobrepasan los 17 mil m2 en
instalaciones operativas.
¿Actualmente a qué sectores brindan
servicios logísticos? ¿y en qué otras
podrían incursionar?
Actualmente contamos con centros de
En nuestras operaciones
en el exterior los
resultados han sido
bastante positivos,
registrando un 10% de
crecimiento en ventas
promedio en la región.
52
GESTIONLOGISTICA.PE
Se está evaluando además incursionar
en agroindustria y minería.
¿Qué tecnologías vienen implementando
en Yobel?
En Yobel SCM hemos seleccionado
el WMS de HighJump Software,
Warehouse Advantage como nuestra
principal herramienta para controlar
las operaciones de almacenamiento
que tenemos con nuestros clientes en
América Latina y consolidar así nuestro
crecimiento en la región.
Después del éxito de la implantación
del sistema en dos almacenes (Perú y
República Dominicana), hemos iniciado
una siguiente fase, que incluye la
incorporación de nuevas funcionalidades
operativas y un rápido despliegue en
diferentes países.
Con la implementación de esta
herramienta de clase mundial, en YOBEL
SCM mejoraremos la eficiencia de las
operaciones al poder ofrecer a nuestros
clientes un manejo de inventario óptimo,
un control de todas las tareas y de
todos los operarios en línea y de manera
coordinada. Además, con la arquitectura
abierta de HighJump, podrá configurar
la herramienta de manera puntual y
específica, logrando así un cumplimiento
rápido y preciso de los pedidos de los
clientes a través de flujos de trabajo
dirigidos y optimizados.
¿Están preparando la apertura de
nuevos centros logísticos en el país o en
el exterior?
Estamos evaluando abrir operaciones
en Nicaragua. Asimismo, en República
Dominicana estamos complementando
nuestro portafolio de servicios abriendo
nuevas operaciones destinadas a la
prestación de servicios de almacenamiento
fiscal y en zona franca. Definitivamente,
nuestro crecimiento en el exterior es
alentador y vemos muchas posibilidades
de expansión.
Respecto a nuestras operaciones
en Perú venimos evaluando una alianza
estratégica para administrar Centros de
Distribución en Piura, Chiclayo y Arequipa.