CARTA DEL DIRECTOR
LOS RETOS Y PENDIENTES DEL SUPPLY CHAIN
La omnicanalidad sigue irrumpiendo exitosamente en los mercados del mundo y, al mismo tiempo, continúa representando un desafío para aquellas empresas que aún mantienen canales tradicionales de venta pero que se han propuesto, como factor de innovación y crecimiento, implementar este modelo en sus negocios.
La constitución de este modelo implica múltiples cambios que están obligando a las empresas a repensar la forma de diseñar, construir, implementar y gestionar su proceso de aprovisionamiento, así como su relación con los proveedores claves.
Los gerentes de la cadena de suministro tienen al respecto una necesidad que atender. El supply chain management implica un conocimiento integral de cada uno de los eslabones de la cadena; conlleva una racionalización constante de los procesos y de los cambios que surgen en ellos, como la omnicanalidad.
Sabiendo ello, diferentes estudios concluyen que en general su ejercicio presenta avances y perspectivas de mayor calidad y cantidad.
No podemos dejar de hablar acerca de las tecnologías y la automatización, recursos que se han convertido en « un espíritu vital », en un impulsor, de la competitividad y la eficiencia de las empresas de todos los sectores económicos.
Finalmente, otro tema de suma relevancia en la cadena de suministros son los centros de distribución y almacenes en condominios logísticos. Su construcción, expansión y ubicación estratégica son de influencia decisiva en los objetivos de un negocio.
En la presente edición, todas estas materias y muchos otros asuntos de igual magnitud logística han sido reunidos para su gustosa lectura.
Estamos convencidos de que este 2017, aún en su albor, presentará grandes oportunidades de crecimiento y aprendizaje en los profesionales de logística, las empresas y el mercado peruano en general, debido al enorme potencial que tiene por explotar.
Gaspar Mejía Chumbiauca Director General
6 GESTIONLOGISTICA. PE