REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU GESTION LOGISTICA The Supply Chain Managers Ed. 03 | Page 66

ESPECIAL: RACKS

LA DELICADA ELECCIÓN DEL RACK.

Una tarea de diseño, materiales y cambio de mentalidad

En un mundo en donde el metro cúbico intenta compensar los obstáculos del metro cuadrado, los racks se han vuelto indispensables para la mayor eficiencia productiva de un almacén. Ganar volumen y optimizar las operaciones dependen de la estructura y el diseño que se genere a través de un minucioso estudio de parámetros.

Los sistemas de almacenaje, también conocidos como « racks » o estanterías industriales, son estructuras hechas de acero utilizadas en los almacenes para colocar sobre ellas unidades de carga( paletas, contenedores o cajas) o productos que en sí mismos son unidades de venta.

Las unidades de carga pueden estar constituidas por productos de diversa índole, ya sean materias primas, productos terminados, productos sensibles, productos secos o frescos, entre otros.
Los racks guardan los productos y cuidan que mantengan su óptimo estado hasta su posterior salida del almacén o centro distribución para su envío a un siguiente destino, que puede ser un cliente final, un centro comercial, una tienda o una planta de producción en caso sea materia prima o insumo, por citar algunos ejemplos.
Sin embargo, su importancia va más allá del simple hecho de funcionar como plataforma de carga o almacenaje. Hoy, las empresas reconocen la primacía de su utilidad al optimizar espacio en altura y ganar volumen para un mayor almacenaje de mercadería, así como por su capacidad de hacer más eficiente el flujo de los productos.
Los diversos sistemas de almacenaje y sus beneficios se aplican de acuerdo a las características del negocio y al flujo de mercadería en los almacenes y centros de distribución. Dependiendo del material a almacenar, el volumen de almacenaje, los SKUs, el flujo de la mercadería, el peso de la unidad de carga, etc., se elige
Otros sistemas que están creciendo en su demanda son los autoportantes, los acumulativos y los drive in( compacta).
66 GESTIONLOGISTICA. PE