REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU GESTION LOGISTICA The Supply Chain Managers Ed. 03 | Page 6

CARTA DEL DIRECTOR

LOGÍSTICA Y CRECIMIENTO

Con miras a mejorar la competitividad de Perú en mercados internacionales, ser parte de cadenas globales de suministro y beneficiarse de los acuerdos de libre comercio firmados recientemente, en Perú se ha puesto particular atención al problema logístico, sobre todo a los costos e ineficiencias logísticas que constituyen el principal obstáculo, en término logísticos, para lograr aquellas aspiraciones.
El sistema logístico nacional, así como en el mundo entero, está cada vez más entrelazado con la trayectoria del crecimiento económico del país, razón por la cual su desarrollo y la solución a sus principales problemas se vuelven imprescindibles para potenciar y llevar a un nivel de competitividad internacional los diferentes mercados nacionales.
En este contexto, debemos tomar en cuenta que, si bien el Perú destaca por su desempeño como exportador, la dependencia de exportaciones de recursos naturales( principalmente mineros) e importaciones de productos alimenticios genera una sensibilidad de alta fluctuaciones de precios globales, que puede poner a la economía en riesgo.
En ese sentido, sabiendo que los costos logísticos es uno de los factores importantes en la rentabilidad del producto, y considerando la naturaleza de la fijación de precio de los productos que exportamos, es esencial que la economía peruana mejore la eficiencia de las cadenas logísticas de productos de exportación.
Así lo sugiere el Análisis Integral de la Logística en el Perú publicado en abril del presente año por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo( Mincetur).
Sin embargo, se ha estudiado y concluido que todavía el desempeño logístico del Perú se encuentra entre los escaños más bajos en comparación con otros países de ingreso medio de América Latina, pese a los esfuerzos en mejorar la infraestructura y la provisión de servicios de transporte y logística.
Por ejemplo, según el Índice de Desempeño Logístico( IDL) del Banco Mundial, el Perú se encuentra al 2014 en el puesto 71 de 160 países a nivel mundial y en el puesto 10 de 23 países en América Latina; no obstante, tiene un IDL de 2.84 que lo coloca en la cola respecto a los países líderes de la región como Chile, Panamá y México.
El acceso al puerto del Callao, principalmente, el óptimo manejo de inventarios, la utilización de modernas tecnologías y la especialización logística de los operadores son algunos de los factores que impulsarán el desarrollo eficiente de la cadena logística y, por añadidura, la mayor competitividad a nivel global y el crecimiento de la economía.
Estos y otros temas irán siendo planteados en esta y las siguientes ediciones de Gestión Logística.
Gaspar Mejía Chumbiauca Director General