RADAR LOGíSTICO
ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN DE 3 VIADUCTOS PARA MEJORAR TRÁNSITO PESADO EN EL CALLAO
El Gobierno Regional del Callao tiene programada la construcción de 3 viaductos elevados en las avenidas de mayor tránsito vehicular, lo que mejoraría en 70 % la fluidez de unidades de transporte pesado que circulan a diario desde y hacia el puerto y aeropuerto de esta provincia.
El primero de estos viaductos se construirá en el cruce de las avenidas Nestor Gambetta con la avenida Argentina; el segundo será en el cruce de las avenidas Argentina con Faucett, para mejorar la fluidez de los vehículos pesados que se desplazan hacia el puerto, así como aquellos vehículos ligeros que se dirigen al aeropuerto de sur a norte; y el tercero en el cruce de las avenidas Tomás Valle y Japón, para dar mayor fluidez al tránsito de los vehículos que vienen del norte de Lima, como Independencia y Carabayllo, con dirección al aeropuerto Jorge Chávez.
EL 15 % DE LOS LATINOAMERICANOS YA COMPRAN PRODUCTOS O SERVICIOS A TRAVÉS DEL ECOMMERCE
Para el sector de consumo masivo, en Latinoamérica el ecommerce es un canal apenas emergente con un 0.2 %, por lo que tiene oportunidades de crecimiento. Para Kantar Worldpanel, las barreras que enfrenta este canal en la región tienen que ver con las costumbres de los compradores latinos, pues el 73 % de los que no compran en Internet afirmaron preferir ver el producto antes de comprarlo, además el desconocimiento genera desconfianza, pues la segunda razón por la que no compran algún producto o servicio en la red es porque temen proporcionar datos personales o financieros( 39 %).
No obstante, existe un grupo de latinos( 15 %: argentinos, brasileños y chilenos principalmente) que sí compra algún producto o servicio a través del ecommerce; ellos aprovechan los beneficios del canal y saben que cuando compran pueden tener acceso a toda la descripción de los productos, pueden comparar precios en diferentes sitios e incluso obtener mejores precios que en las tiendas físicas.
MOVER UN CONTENEDOR EN PERÚ TIENE UN SOBRECOSTO DE US $ 1.000
“ En el Perú, lo que cuesta sacar un contenedor de 20 pies y depositarlo en un almacén externo – sin haber hecho aduana – asciende a alrededor de US $ 1.500, mientras que en otros países el costo es de US $ 300 o US $ 500; estamos hablando de US $ 1.000 más por contenedor”, sostuvo Alberto Ego-Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL.
Según el empresario, una de las causas del sobrecosto es la ausencia de carreteras camioneras, espacios de tránsito exclusivo para los camiones que entran y salen de los puertos. Señaló que se deben contemplar concesiones para implementar estas vías. Asimismo, afirmó que los problemas de libre tránsito son los que incentivan el clima de delincuencia que afecta a la competitividad de nuestros puertos.
CÁMARA DE COMERCIO CONSIDERA QUE ELEVAR EL DRAWBACK AYUDARÁ A PROMOCIONAR LAS EXPORTACIONES
La Cámara de Comercio de Lima( CCL) consideró que la elevación de la tasa de drawback en un punto porcentual ayudará a promover las exportaciones, afectadas en los últimos años por factores internos y externos.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo( Mincetur) anunció que para los años 2017 y 2018 pasará de 3 % a 4 % la tasa del drawback, que es un régimen aduanero que permite obtener la restitución total o parcial de los derechos arancelarios gravados a la importación de insumos usados en la producción de productos que se exportan.
12 GESTIONLOGISTICA. PE