Revista Foro Ecuménico Social Número 8. 2011 | Page 61

Inserción laboral de jóvenes Baltazar Ojea, Sofía Löbbe y Marina Román Hay que pensar haciendo Los dos primeros, coordinadores, y la tercera miembro, del Programa de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional El Foro Ecuménico Social relanzó su Foro Joven, moderado por Baltazar Ojea durante una reunión en el Palacio San Martín, de la Cancillería Argentina, con la colaboración del Congreso Judío Latinoamericano. El objetivo primario de esta jornada fue reflexionar y discutir respecto de los intereses de los jóvenes en la actualidad. También se buscó conocer las diversas experiencias que desarrollan los participantes y fomentar la generación de nuevos vínculos colaborativos. Para dar inicio al Foro, el Rabino Pablo Gabe compartió una reflexión respecto de la participación y de la necesidad del diálogo (ley oral) para la construcción desde la tolerancia, el respeto y la inclusión. Asimismo, la premisa que estructuró este intercambio fue el pensar acciones concretas que permitan anclar los ideales y así construir la realidad atendiendo a los vectores sociales, económicos y culturales. A efectos de generar un discurso de carácter colectivo, evocamos las diferentes intervenciones entendiéndolas como un único interlocutor. “Es importante aprender haciendo”. “Hay que pensar desde la problemática en la que se quiere incidir o modificar.” “Podemos mejorar lo que se hace, pero no tenemos que dejar de hacer. Tenemos que empezar a actuar y ha- cer algo con esta realidad que tanto nos cuesta.” “En la juventud hoy en día no se dialoga tanto. Lo que tenemos que pensar es qué hacer para fomentar el diálogo entre los jóvenes.” “Es interesante todo lo que se está hablando. Hay que trabajar en la generación de demanda de derechos en ciertos centros comunitarios, a través de la generación de proyectos.” “Existen varias maneras de participar. Lo que debe primar es respetar las ideas, no corromper y fundamentalmente, actuar.” “Tienen que existir espacios de transferencia del Saber Hacer.” “Es importante trabajar con la pedagogía del Aprendizaje-Servicio. Es importante trabajar con la subjetividad de los chicos; brindarles las herramientas para que ellos puedan desarrollarse; no sólo enseñarles un puesto laboral sino enseñarles a trabajar”. “Los proyectos deben atender a las necesidades que emanan de la propia comunidad. Se debe articular un diagnóstico que preceda la planificación que se llevará a la acción.” “Es importante acompañar con un cambio en Pensar acciones concretas que permitan anclar los ideales y así construir la realidad atendiendo a los vectores sociales, económicos y culturales. FORO •79