Revista Foro Ecuménico Social Número 8. 2011 | Page 28
Inserción laboral de jóvenes
La ética
nos hace bien
para evaluar,
eventualmente
confrontar, aquellos
aspectos laborales
que empobrecen
al ser humano,
trabajos innobles.
46• FORO
Notable. Más aun, como para redondear
el concepto, Jesús muestra que la vida
de fe más plena es la asociada al trabajo
habitual, cotidiano, diario. Por lo tanto,
la disociación de la creencia y la fe, cualquiera que fuere, y el trabajo, no es útil.
En el mismo relato bíblico el ser humano es invitado por Dios a ser su colaborador en la administración del mundo. El gran desafío dejado por Dios al
ser humano es administrar la Creación
de Dios; es fantástico. Dios no solo se
refiere al empleo pago, un tema tan importante, tan significativo, sino a toda
actividad humana que haga más rico
al ser humano, más pleno, más
hondamente humano.
Por eso nos parece que este
es y seguirá siendo un profundo tema ético, no solamente
porque la ética nos hace bien para evaluar, eventualmente confrontar aquellos
aspectos laborales que empobrecen al
ser humano, trabajos innobles, trabajos
perjudiciales para la salud del ser humano, contextos laborales donde el ser humano no se potencia, no se enriquece,
no colabora en edificar un sociedad más
justa. No solo el aspecto ético en todo
caso evaluador sino el aspecto ético potenciador, porque no es solamente tener
trabajo sino trabajar para edificar una
sociedad en donde el ser humano sea,
como quiere la Biblia, mucho más cercano a la imagen y semejanza de su Creador. En el concepto religioso, el trabajo
no solamente hace bien al individuo, a su
integridad humana, sino que hace bien a
la sociedad toda. El trabajo glorifica al
mismo Dios. •