Revista Foro Ecuménico Social Número 8. 2011 | Page 137
SADHES
Programa “Que vivan los chicos”
En Pilar, provincia de Buenos Aires,
La Asociación Salud,
Habitat y Desarrollo
benefició a 1200
personas, entre
madres, embarazadas,
jóvenes en situación
de embarazo precoz,
niños y adolescentes.
156• FORO
la Asociación Salud, Habitat y Desarrollo (SAHDES) benefició a 1200 personas, entre madres, embarazadas, jóvenes
en situación de embarazo precoz, niños
y adolescentes. Indirectamente favorecieron a 2900 personas: familiares,
profesionales de la salud y personal escolar.
En materia de vacunaciones, hicieron un relevamiento
de alumnos y familias que reveló que casi la mitad de los niños estaba sin inmunizaciones. Reforzaron la vacunación, y entregaron un
calendario. En Odontología avanzaron
en la revisación de los chicos. Hicieron
talleres sobre Nutrición, Higiene y Hábitos. Refaccionaron baños escolares
y agregaron instalaciones. Crearon un
grupo de apoyo para la construcción de
un nuevo centro de salud. Con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de
la UBA buscan el reemplazo de letrinas
antihigiénicas por ecobaños secos.
El abordaje de temas de salud en la
escuela a través de juegos teatrales en talleres, y la reflexión posterior en el aula,
fue progresivamente aceptada por los
docentes y por los chicos, que se fueron
apropiando de la propuesta sobre el cuidado de su salud. Al mismo tiempo fueron demostrando cambios favorables
en su accionar: mayor desinhibición,
participación, creatividad, y aprendizaje en el uso del espacio (que tiene que
ver también con tener una mirada periférica, ver dónde estoy parado, a quién
tengo a mi lado o atrás o adelante). La
obra de fin de año a partir de una construcción colectiva, fue un gran desafío
(al igual que “actuar para un público”)
y su presentación demostró la evolución
durante todos los meses de trabajo.
El grado de aceptación de los padres al firmar la autorización de vacunación, y hacerse presente en muchos casos, permitió bajar rápidamente el total
de no vacunados del 46% al 16%.
Se financió con recursos propios, con
la Beca Trienal Ashoka al Emprendedor
Social y aportes privados de la Fundación Caminando Juntos (filial de United
Way), Programa Mecenat Sanofi Aventis (Francia), Fundación Mapfre, Maderonet, Procter&Gamble, y Enersystem.
Concretó alianzas con la Municipalidad de Pilar, con una escuela, un jardín
de infantes, una Posta Sanitaria, oganizaciones locales, entre ellas la Asociación
Amigos de Pilar, el INTA Regional y el
Parque Natural Pilar.
Los aprendizajes adquiridos y la experiencia vividas generan en los chicos
una impronta que no se borra jamás, por
lo que la sustentabilidad de los hábitos
saludables en cada chico es mucho más
fuerte que cualquier clase teórica.
Este proyecto es el primero de su
tipo que se implementa en una comunidad rural, incorporando el teatro como
canal de expresión y difusión. Contando con docentes capacitados en disciplinas artísticas y expertos en temáticas de
salud, este proyecto puede adaptarse a
cualquier comunidad rural. •