Revista Foro Ecuménico Social Número 8. 2011 | Page 121
Tabacal
Recuperación y transformación de residuos y efluentes
Un sistema de tratamiento y aprove-
Un sistema
de tratamiento y
aprovechamiento de
residuos industriales
orgánicos fue la base
para la producción
de “bioabonos”,
una alternativa para
el desarrollo
de una agricultura
sostenible.
140• FORO
chamiento de residuos industriales orgánicos fue la base para la producción de
“bioabonos”, considerados como alternativa para el desarrollo de una agricultura sostenible.
Así retornan al suelo los
nutrientes que de allí salieron.
Dado que los principales residuos de la industria azucarera
son de carácter orgánico, su recuperación no solo minimiza los impactos sino que también posibilita
la fabricación de estos bioabonos,
que actúan como mejoradores de suelos
y sustituyentes de fertilizantes sintéticos.
Además lograron beneficios en el rendimiento de la producción de caña de azúcar, y se mejoró la calidad de la materia
orgánica de los suelos en los cañaverales propios y en los invernaderos de los
agricultores que utilizan los bioabonos
de la compañía. Fue replicado por otros
ingenios.
El programa comenzó a implementarse en el 2003, buscando alternativas
para que cada kilogramo de azúcar, cada
litro de alcohol y cada KW producido
sean sustentables y se tenga un especial
cuidado del medio ambiente. Este proyecto ha sido financiado en su totalidad
por Tabacal.
Los abonos producidos son muy requeridos por el mercado. De esta manera, la sinergia suma experiencias en diversos cultivos y distintos productores.
Los ingresos se reinvierten en equipos
para seguir innovando. Otro de los sistemas de tratamiento de residuos que también tiene gran impacto ambiental son
los filtros de ceniza con recuperación de
agua. Este diseño y construcción ha evitado que las cenizas sean vertidas en los
canales, mejorando así la calidad de los
efluentes.
Sumado a este beneficio, y también
con gran valor ambiental, lograron la recuperación y el ahorro de 800 mil litros
de agua/hora. El agua inicialmente circulaba una sola vez por el sistema. Gracias a este programa, es la misma agua
la que recircula, lava los multiciclones y
vuelve a los filtros. Como la carbonilla
hace de elemento filtrante, simultáneamente purifica el agua también. Este sistema logra calidades de agua que superan las expectativas de la industria. No
posee elementos móviles y bombas y no
consume energía eléctrica.
El ingenio está rodeado de ríos y las
poblaciones circundantes toman de esa
agua. La ciudad de Embarcación ha instalado una planta potabilizadora de agua
cerca de los canales de la compañía, por
lo que el cuidado de esos cauces es crítico.
La legislación actual no permite
el vuelco de efluentes con más de 250
DQO (demanda química de oxígeno) y
como la vinaza tiene aproximadamente
90 DQO, no es posible aceptar que se
dirija a los cauces. •