Revista Foro Ecuménico Social Número 8. 2011 | Page 105

Responsabilidad Social y Ciudadana Carlos Walter Un cambio de paradigma en los recursos humanos del sector público Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos La Distintas actividades y programas tienen el objetivo de mejorar su calidad de vida, y sus condiciones laborales y, como consecuencia, optimizar el vínculo con la sociedad. 124• FORO Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), que nació en enero de 2008 para integrar en un organismo autárquico la recaudación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se transformó, a poco de iniciada esta nueva etapa, en escenario de un fabuloso cambio cultural interno. Desde mediados de esta gestión, esto se materializó en un intenso proceso de cohesión y desarrollo de los recursos humanos, a través de distintas actividades y programas que tienen el objetivo de mejorar su calidad de vida, y sus condiciones laborales y, como consecuencia de ello, optimizar el vínculo con la sociedad. Los profundos cambios verificados en la estructura edilicia, en el funcionamiento de los circuitos de trabajo y en la actitud de los recursos humanos, derivaron en una comunicación más estrecha y fluida de los contribuyentes con el organismo, como así también en una sustancial y palpable mejora en las condiciones y expectativas de sus empleados. Como todo cambio esencial, se formalizó a partir de la raíz. Mezcla de reforma material y simbólica, la fulminante desaparición del viejo (y también antipático) mostrador, fue uno de los hitos de esta transformación, que abrió paso a una etapa en la cual la informatización de datos del organismo y la capacitación del personal fueron claves. El “ellos”, el afuera más allá de esa frontera física, y el “nosotros” , el adentro defensivo y no siempre orgulloso de la pertenencia, desaparecieron para integrarse en un “todos”. La responsabilidad de recaudar los fondos con los cuales la ciudad solventa el 90% de todos los bienes y servicios que brinda a sus habitantes, es una tarea estresante. Esa demanda de energía nos hizo reconocer que es necesario que el organismo se ocupe también de las personas en otros aspectos que no sean sólo los laborales. Así nació el Programa “Hacia un Cambio Saludable”, que mejoró claramente la productividad y la buena onda entre los compañeros de trabajo, facilitando también la resolución de conflictos y de problemas. Si bien el programa propiamente dicho se inició a mediados de 2010, fue el resultado lógico del camino recorrido desde diciembre de 2007. Por la Dirección de Rentas pasan a diario entre 1000 y 2000 personas, según la época, para realizar distintos trámites y consultas. El nuevo vínculo no podía darse sólo con