Revista Foro Ecuménico Social Número 8. 2011 | Page 135

Club Atlético Tiro Federal Argentino Integración con valores Decidieron Decidieron trabajar con valores porque un club de fútbol tiene una influencia decisiva como referente a seguir. 154• FORO trabajar con valores porque un club de fútbol tiene una influencia decisiva como referente a seguir. Sus instalaciones y el estadio están en el barrio de Ludueña, y tienen como vecino a la zona más humilde. Trabajan con escuelas y el comedor gestionados por padres salesianos de la Obra de Don Bosco. Los días de partido reciben a los chicos que se han destacado por su trabajo en valores y a sus familiares y amigos, y los agasajan. A los más destacados los hacen verdaderos protagonistas: entran con ellos al campo de juego por el túnel que utilizan los jugadores y, ya en la cancha, son estos chicos quienes les entregan a los capitanes de cada equipo un premio simbólico. Aliados con la Fundación Ezequiel de Nápoli, concretaron una campaña para cambiar el hábito de tirar los papelitos al suelo. Teniendo como público objetivo a su stakeholder cercano, esto es a la población del barrio Ludueña, desarrollaron su primera campaña de relacionamiento a través de valores para generar una integración positiva y comenzar a trabajar con en la formación de líderes positivos entre los chicos. Para diseñar y llevar a cabo ese plan generaron una alianza con quienes lideran las instituciones del barrio, sabiendo que sería la única forma de conocer las verdaderas urgencias, necesidades y características de esa gente, de la escuela primaria N°1027 “Luisa M. de Olguín” y la escuela secundaria N°3127 “Don Bosco”. El barrio necesitaba nuevos líderes, que tengan incorporados valores y los puedan transmitir a sus pares. El dinero necesario para el desarrollo y la aplicación de la campaña provino de los sponsors. Otra campaña, denominada “Juego limpio adentro y afuera de la cancha”, buscó difundir información sobre los beneficios y prevenciones que suponen los espacios públicos limpios para toda la comunidad, en la prevención de inundaciones y contaminaciones, y también para transmitir el concepto de “respeto al otro” como valor indispensable para la convivencia en sociedad, y generar un cambio de hábitos en la población. Los costos de la campaña están financiados por las empresas que encuentran valor en asociarse con este tipo de actividades, sabiendo que la repercusión en el barrio y el resto de la comunidad es muy alta. •