REVISTA FILOSOFÍA 1 | Page 12

8

Pero estas medidas parecen más estrategias para reparar los daños causados por el terrorismo que medidas para evitarlo, lo que parece más coherente es pensar a futuro, educar a las futuras generaciones para que no cometan las mismas atrocidades que sus predecesores, es una tarea muy difícil y que requiere de muchísimo esfuerzo, no como naciones, si no como humanidad.

Es una causa por la que vale la pena luchar.

Referencias:

NA. (NA). Las Naciones Unidas trabajan para conseguir la paz y la seguridad internacionales. 24/04/2018, de United Nations Sitio web: http://www.un.org/es/aboutun/booklet/terrorism.shtml

¿Qué opinan los filósofos actuales del terrorismo?

En Europa el reconocido filósofo Slavoj Žižek, de origen esloveno, escribió el libro titulado “La nueva lucha de clases” (libro que recomendamos ampliamente a todos nuestros lectores), un libro en el que Žižek expone una reflexión sobre nuestra actualidad, Žižek conocido por no quedarse en una burbuja falsa sino que enfrenta las cosas con la más cruda realidad posible plantea que no podemos quedarnos en el mero lamento, en la compasión ante las víctimas inocentes sino que debemos ir a las causas. Para ello es necesario superar ciertos tabúes de la izquierda y al mismo tiempo denunciar el capitalismo global que genera nuevas formas de esclavitud, y airear la obscena corriente subterránea de las religiones y su violencia divina. La solución de esta encrucijada pasa, en opinión del filósofo, menos por la acción militar que por el fomento de la igualdad y la recuperación de la lucha de clases. Realmente es un libro de alto impacto que nos hace pensar mucho más a fondo nuestra situación actual.