N
ietzsche depende en cierta medida del positivismo de la época y, a la vez que niega la posibilidad de la Metafísica, representa la pérdida de la fe en Dios y de la inmortalidad del alma. Esta vida que se afirma, que pide siempre ser más, que pide eternidad en el placer, volverá una vez y otra.
hinilismo
no consiste en una teoría filosófica o en una proposición teórica, sino que es un movimiento propio de nuestra cultura. La fuerza del espíritu de occidente, cansado y agotado por los valores inadecuados y falsos de su "verdadero mundo" se vuelve nihilista.
Por tanto, surgen interrogantes sobre la concepción del nihilismo, que se desvalorizan los más altos valores, falta la meta y falta la respuesta al por qué>>. El nihilismo del espíritu occidental es radical y absoluto, y una vez perdida la fe en el "verdadero mundo", la cultura se queda sin sentido, sin guía o meta aparente, entonces se llega a la decadencia o al pesimismo.
Dicho de otra manera, el nihilismo es una fuerza destructora de la base de la cultura occidental, es decir, de ese Dios cristiano en el que se apoya la moral y el conocimiento del hombre: <<¿Dónde se ha ido Dios ?, yo os lo digo, nosotros lo hemos matado, todos nosotros somos sus asesinos. Lo único que permanece en Dios muerto son la iglesia.
de esta manera el filosofo reconoce que el eterno retorno de lo mismo: antes de la salida del sol es que todo lo que vivimos; todas las acciones pasadas y futuras, nuestros errores y logros; así como nuestros pensamientos e intuiciones, se repetirán por la eternidad. no cómo si no hubiera un mañana, sino cómo si lo que vivimos todos los días estuviéramos dispuestos a que se marcara en la eternidad.