Revista FICWALLMAPU 1era Edición (Agosto 2016) | Page 16

Acercándose el Día Internacional de la Mujer Indígena, dedicamos esta primera edición a las Lideresas Berta Cáceres y Lesbia Urquía, ambas asesinadas por su compromiso con la defensa a la dignidad humana, el territorio y el medio ambiente. En cada una de estas mujeres reconocemos a todas aquellas que día a día persisten en la construcción de un mundo mejor, en armonía con la naturaleza y promoviendo el Küme Mongen ancestral. No podemos dejar de mencionar a la autoridad ancestral del Pueblo Mapuche, Machi Francisca Linconao , quien hoy permanece en detención carcelaria y bajo un grave estado de salud que día a día se debilita al estar encerrada y lejos de su Rehue. El encarcelamiento de una autoridad tradicional que conmociona a todo un Pueblo no es más que la representación de una completa vulneración a la espiritualidad Mapuche. Esto último sitúa al Estado chileno en la mira de diversos organismos internacionales quienes ya han manifestado su preocupación en este y otros casos, esperando una voluntad política hasta ahora negada para equilibrar las posturas entre la institucionalidad y el mundo indígena. Es en este contexto que nos sumamos a la campaña por la libertad de la Machi Francisca Linconao, levantada por diversas organizaciones de Wallmapu y el Abya Yala, repudiando acciones de persecución y amedrentamiento hacia el Pueblo Mapuche. Cada una de las actividades del festival son completamente gratuitas y abiertas a todo público. Por el acceso a la cultura y el derecho a la comunicación de los Pueblos Indígenas. Ixo fij zugu xipalerpulelpu tüfa chi xokiñ mew pepi. Azkiantuay kom chi che wüxampüram zugu yenielu.