Revista Espacio Freak E.F.: la revista [Numero 01] | Page 23
Nuestro personaje principal: Eren Jeager, junto con sus amigos, Mikasa Ackerman y Armin, presencia la aniquilación de su pueblo natal (Shiganshina) Un pueblo ubicado en el exterior del muro María. Además (después de intentar ayudarla) presencia, la muerte de su propia madre a manos de un repugnante Titán (debo decir que esta escena es la más triste de todas). Después de sentir esa impotencia, Eren jura venganza: Acabar con todos los Titanes (además, su padre le deja una “pista”) ¿Por qué a todos nos gusta, por lo menos, un episodio de Shingeki no Kyojin? ¿Qué sientes cuando observas, en las noticias, el terremoto del 2011 en Japón? Nos convertimos en Homo Sapiens, empezamos a utilizar herramientas y con forme a esto, a distribuir los trabajos entre nosotros. Por lo tanto ya no hay necesidad de que todos cultiven, de que siempre, estemos buscando comida, pues esta nos llega a las manos. Se crean las sociedades complejas y ya no hay depredadores. Los humanos, comenzamos a cometer delitos, primero robo, secuestro y después asesinato. Comenzamos a tratarnos como tratamos a la comida, acechando. Inclusive el racismo y la división de clases se vuelven algo cotidiano y normal. Entonces, aparece un nuevo depredador: Los Titanes. Matan a tantos de nosotros que nos olvidamos de los delitos, el racismo y el egoísmo. Toda la humanidad (antes dividida en razas) se junta y une, para así, poder sobrevivir. “Dicen que, antes, los humanos se atacaban entre sí” - Dot Pixis (personaje que menciona esto en la serie) Ya publicado el capítulo veintitrés, podemos explicarnos el porque esta serie es tan popular: Además de contar con el impresionante ingenio y arte de Hajime Isayama y de Yasuko Kobayashi; Shingeki no Kyojin cuenta con (entre otras) una metáfora y sentimientos aplicables a toda la humanidad. Sentir esa impotencia nos caracteriza a todos los humanos, tenemos cuerpos débiles, luchamos por sobrevivir. “Siempre había estado frente a mí, y nunca lo quise ver, el más fuerte consume a el más débil” – paráfrasis de Misaka Ackerman.
Editor: Jonathan Esparza