Seño: María Claudia Bertocelli
Magda Tagtachian, tercera generación de armenios en Argentina, es escritora y periodista. Publicó “Nomeolvides Armenuhi, la historia de mi abuela armenia” (Sudamericana, 2016), la obra que narra el Genocidio Armenio en la vida de su abuela. Muy pronto espera la publicación de su segunda novela, una ficción romántica ambientada en la Armenia actual que saldrá bajo el sello Vera, de V&R Editoras.
Magda trabajó en el Diario Clarín durante 20 años y antes en Editorial Atlántida. Viajó a Armenia por primera vez en 2016 para cubrir la gira del Papa Francisco, y en 2018 regresó para celebrar los 100 años de la Primera República y visitar en Ereván a su familia soviética.
Distinguida con la nominación “Hrant Dink”, por su labor en Derechos Humanos, también fue declarada huésped de honor por la Universidad Nacional de Rosario por su aporte a la Causa Armenia.
Curiosa por naturaleza, viaja todo lo que puede pero “menos de lo que me gustaría”. Cursó la licenciatura en Meteorología, en Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, hasta que irrumpió en ella la vocación por el periodismo y las letras.
Magda ama la música, la danza y la cocina armenia. También bailar árabe y tango. Ex profe de física y de matemática, fiel y paciente alumna de yoga, tuvo y tendrá -dice- “las mil vidas”, y le gusta que así sea.
Romántica, soñadora y pisciana, cree en la intuición y en el amor a primera vista
Entrevista a la escritora Magda Tagtachian