revista escolar portada revista 4 | Page 4

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE EUROPA 6º “El día de Europa fue una experiencia increíble. Tuvimos muchas semanas de preparación, pero valió la pena. A cada clase le tocó un país de Europa y tuvo que presentárselo al resto de compañeros del colegio y a los grupos de 1º de la ESO del Cadalso y del Castilla del Pino. Fue una semana a tope. A nosotros nos tocó Portugal. Primero, tuvimos que buscar información y organizarla en murales. Luego, buscamos comidas típicas. Pusimos una mesa con una cataplana, que es un plato típico de Portugal y nos tuvimos que aprender la información que nos tocaba exponer. Llegó la hora de exponer: algunos cursos nos escucharon muy atentos y otros…, digamos que no tanto. Cuando nos tocaba exponer, algunos nos poníamos muy nerviosos y otros no, aún así, nos divertimos mucho. En general, nos lo pasamos muy bien y disfrutamos preparándolo y haciéndolo. Todo salió bien y todos esos días los aprovechamos al máximo”. (6ºA) “A nosotros nos gustó mucho porque nos divirtió un montón, tanto nuestro stand como el de los demás cursos. Además, aprendimos muchas cosas sobre Europa y sus países: bailes típicos de diferentes países, gastronomía, aprendimos sobre sus culturas, religiones, etc. (6ºB) 5º “El día de Europa se celebra el 9 de mayo. Este curso, por primera vez, mi colegio decidió dedicarle una semana a ese día. A cada clase le tocó representar un país diferente. Para ello teníamos que buscar y trabajar información del país. A nuestra clase le tocó Rumanía. Estudiamos su gastronomía, monumentos, comidas típicas, religiones, fiestas típicas, historias y leyendas, … “A los pequeños les contamos las cosas por encima, pero a los niños de primero a sexto y a los del instituto se las contábamos todas. Y, una vez que habían prestado atención, iban a la mesa y les sellábamos su pasaporte de Europa” – nos recuerda Lola Quintero. Fuera de cada clase, en el pasillo, se decoraron con todos los trabajos con hicimos para enseñárselo al resto de compañeros. Nosotros hicimos varios grupos y cada uno debía exponer algo de los que habíamos trabajado (deportistas famosos, curiosidades, gastronomía, etc.). Además de exponer, íbamos a las otras clases para que nos enseñaran sus países. “A mí el que más me gustó fue Grecia que tuvo una exposición de dioses y nos dieron yogurt griego” – nos cuenta José Manuel Gómez. (5ºA) Este día se celebro a lo grande en el colegio. Cada clase preparó una exposición y algunos trabajos sobre un país concreto de Europa. Por ejemplo, a nosotros, nos tocó Holanda. Construimos algunos juegos del mapa de Holanda, pusimos queso e hicimos algunas maquetas. Tardamos algunas semanas en realizarlo, pero mereció la pena. Cada clase, como hemos dicho antes, preparó una exposición: un día la planta de abajo exponía y las clases de arriba visitaban las exposiciones. Y, al día siguiente, al revés. También, vino el alcalde con algunos concejales y el alumnado de 1º de la ESO de los institutos José Cadalso y Carlos Castilla del Pino. ¡Ah!, ¡vino hasta la tv de San Roque! ¡Nos lo pasamos superbién! (María y Marietta, 5ºB)