Revista Enlace - Agosto 2012 (agosto 2012) | Page 12
Reportaje
Salud
1
1
Revista Enlace
LOS HUESPEDES SILENCIOSOS
El 70% de los mexicanos alberga amibas
y lombrices en sus intestinos sin saberlo
Los parásitos intestinales pueden afectar a
cualquier persona; no respetan edad, sexo ni
condición social. En la República Mexicana este
padecimiento es una de las principales causas
de consulta, datos del Instituto Mexicano del
Seguro Social ubican a este padecimiento
dentro de las cinco primeras causas de
consulta en las Unidades Médico Familiares,
en donde en un solo día se atienden hasta
200 pacientes, de los cuales el 80% pueden
presentar síntomas de parasitosis.
El número de infectados con parasitosis está
determinado, principalmente, por la diversidad
climática, socioeconómica y la calidad de la
infraestructura tanto de servicios de agua
potable como de drenaje en cada localidad.
CÓMO SE TRANSMITEN
Los huevecillos o quistes de los parásitos
intestinales se encuentran en la materia fecal
de los humanos que al contaminar el suelo,
agua, alimentos y objetos de uso cotidiano,
como teléfonos, pasamanos del transporte
público, la manija de una puerta, un lápiz, entre
otros, provocan el ciclo de contagio.
SÍNTOMAS
En la mayoría de los casos son muy leves e incluso
nulos, no obstante existen algunos bichos que
provocan infecciones graves.
Los síntomas más frecuentes son: dolor abdominal,
inflamación, gases, estreñimiento alternado con
diarrea ocasional, sensación de querer ir al baño de
forma frecuente, falta de apetito, pérdida de peso y
debilidad.
Es necesario saber que la sintomatología puede
variar dependiendo de la localización y del tipo de
parásito, y que no siempre se manifiestan todas las
molestias, es decir, basta con presentar alguna de
ellas para sospechar la presencia de cualquiera de
estos organismos.
Los parásitos intestinales pueden viajar a través del
torrente sanguíneo y dañar de forma severa al hígado,
cerebro, vesícula biliar y pulmones causando anemia,
desnutrición, enfermedades estomacales y en casos
extremos la muerte.
En este sentido existen estudios que demuestran que
dentro de las enfermedades parasitarias del aparato
digestivo, la amibiasis es una de las más contagiosas,
que afecta principalmente a niños y adultos mayores,
siendo más letal en estos extremos de la vida.
Las medidas que puedes tomar para evitar contagiarte
de estos parásitos intestinales son:
-Sigue normas estrictas de higiene diaria, como un cuidadoso lavado de manos.
-Realizate un analisis co-procultivo para detectar el parasito que puedas alojar
pag.12 / Agosto / 2013