El posconflicto abrió nuevas ventanas para la inversión y las exportaciones. Con la paz, nuevas oportunidades de inversión se presentan en 344 municipios que hacen parte de las Zonas más afectadas por el conflicto( Zomac) que cuentan con potencial para beneficiarse con proyectos de infraestructura vial y civil, energías renovables, agroindustriales y de turismo, que impactarán en la generación de empleo, competitividad, desarrollo y en el impulso a las exportaciones.
El año 2018 plantea nuevas oportunidades de crecimiento para Colombia. El ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico( OCDE), siendo el tercer país latinoamericano en ingresar al prestigioso grupo después de México y Chile es un paso determinante que traerá grandes ventajas a nivel económico, social y ambiental para el país, al promover políticas más modernas, compatibles con la de las principales economías mundiales.
Ser parte de la OCDE es una certificación de que Colombia es un país que se rige bajo los más estrictos estándares internacionales y genera seguridad y confianza.
Energía con futuro
Por su ubicación geográfica y sus características climáticas, Colombia tiene todas las condiciones para desarrollar diferentes proyectos de energías renovables o alternativas a lo largo de todo su territorio.
En La Guajira, al norte de Colombia, hay un gran viento que tiene oportunidad de ser bien aprovechado. Su eficiencia es mayor que en otras partes del continente y hay estudios que señalan que podrían generar la mitad de la energía del país.
Otra energía renovable con potencial es la solar fotovoltaica, en especial en la costa Caribe, en la Amazonía y en los Llanos. La luz solar en estas zonas suele ser estable durante el día y casi todo el año.
Colombia es uno de los países con mejor radiación. Nuestros promedios de radiación solar son superiores en comparación a los de otros países. Desde la región amazónica hasta la región caribe, varían desde los 4 Kwh / día hasta los 6 Kwh / día respectivamente, dándonos una gran ventaja en el uso de energía solar y que representan oportunidades de inversión, exportación y generación de empleos.
La energía alternativa y el futuro pasan por Colombia.