René Favaloro publicó más de trescientos trabajos de su especialidad. Debido a su pasión
por la historia llegó a escribir dos libros de investigación y divulgación sobre el general José de San
Martín. Es autor también de la autobiografía “De La Pampa a los Estados Unidos” (la versión en
inglés, titulada The Challenging Dream of Heart Surgery fue publicada en Boston, EE.UU. por Little,
Brown and Company en 1994), en el cual recuerda sus diez años de trabajo en equipo con eminentes personalidades de la medicina durante su estancia en la Cleveland Clinic. Éste se publicó por
primera vez en 1992, llegando a alcanzar la octava edición en 1996 a través de la Editorial Sudamericana. Además, su autobiografía denominada “Recuerdos de un médico rural” tiene varias
ediciones, la primera de ellas editada en el año 1980. Finalmente su último libro, “Don Pedro y la
Educación”, se publicó en Buenos Aires por el Centro Editor de la Fundación Favaloro en 1994.
Pero Favaloro no se conformó con ayudar a resolver los
problemas de esa necesidad básica que es la salud en cada persona en particular, sino que también quiso contribuir a curar
los males que aquejan a nuestra sociedad en conjunto. Jamás
perdió oportunidad de denunciar problemas tales como la desocupación, la desigualdad, la pobreza, el armamentismo, la
contaminación, la droga, la violencia, etc. (ver Pensamientos),
convencido de que sólo cuando se conoce y se toma conciencia
de un problema es posible subsanarlo o, aun mejor, prevenirlo.
Se quitó la vida el sábado 29 de julio de 2000 en su domicilio de la ciudad de Buenos Aires
mediante un disparo en el corazón. La trágica decisión habría sido la eclosión de una grave depresión provocada por las dificultades económicas y financieras que enfrentaba la Fundación que presidía, agravadas por la falta de sensibilidad y respuestas por parte de varias entidades médicas,
tanto públicas como privadas, que mantenían deudas impagas por la suma de 18 millones de dólares con su Institución.
Su legado.
Sin contar las innumerables vidas que se han salvado gracias al procedimiento quirúrgico
que diseñó, a la gente que se ha tratado en su Fundación, a l@s médic@s que ha formado y a sus
principios de humanizar la medicina; sin lugar a dudas, se ha ganado un lugar en el corazón de las
personas que valoran la humildad, la vocación de servicio, la decencia y otras grandes virtudes
presentes y manifiestas en el Dr. Favaloro. Luchó contra muchas situaciones y pensamientos materialistas y cerrados durante tanto tiempo y que al final lo derrotaron.
Revista Elevación
“Proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre es el compromiso
más trascendente en nuestro corto paso por este mundo. “
René Favaloro
12