Revista electrónica TSQ 1 | Page 43

INHIBIDORES DE LA PROTEASA En la década de 1990 se desarrolló una nueva clase de medicamentos contra el VIH, llamados inhibidores de la proteasa. Estos atacan la duplicación del virus en una etapa distinta: la creación de proteínas virales. Durante este proceso, las enzimas virales, llamadas proteasas, funcionan como tijeras moleculares para cortar las proteínas virales recién hechas al tamaño correcto. Proteasa del VIH. El centro de esta molécula de proteína es el lugar activo donde las proteínas del sida recién acunadas se cortan del tamaño correcto. En la década de 1990 varias compañías farmacéuticas consiguieron desarrollar medicamentos que obstruyeran el lugar activo e inhabilitara la proteasa. Debido a que inhiben la acción de la enzima, se denominan inhibidores de la proteasa. Al obstruir el lugar activo, evitan que la proteasa corte las proteínas virales al tamaño correcto; sin estas proteínas, el virus del sida no se puede reproducir.