Revista El Uru" Nº 52 | Page 30

Por Aníbal Benítez

Apuntes sobre el Carnaval Montevideano y Porteño 2022

Por Aníbal Benítez

Me resulta imposible realizar una nota sobre carnaval y soslayar el nombre de Roberto Maine, que nos dejara hace unos pocos meses. Es que su nombre rápidamente se asocia con murga, arte, carnaval. Él estuvo involucrado con casi todas las murgas estilo uruguayas de este lado del charco, de una u otra forma: cantaba, actuaba, escribía, presentaba … Las glosas tenían otro sabor cuando él las decía. Vaya nuestro recuerdo para ese gran murguista que fue el querido Roberto.
EL CARNAVAL EN MONTEVIDEO
Este año el carnaval uruguayo se enfrenta a uno de los momentos perentorios en su historia. Es un carnaval especial, pero no solo porque vuelve después de un año en que pandemia mediante no se realizó, sino porque también, desde el Gobierno Nacional se ha hecho todo lo posible y lo imposible para que no se realizara, o por lo menos intentar de ponerle mordazas por todos lados.
Nunca antes, las murgas han sido tan atacadas desde las autoridades nacionales, ya sea retaceándoles recursos, o con un tiroteo constante de parte de algunos políticos de la coalición tratando poner al pueblo en contra de ellas. Resulta muy patético escuchar a estos muchachos pidiendo que las murgas sean“ equitativas” y que le peguen de igual manera al gobierno y a la izquierda, o pidiendo que sean“ imparciales”. No sé en qué país han vivido todo este tiempo estos señores, la murga desde siempre es la voz del pueblo, es la que canta las verdades que la mayoría de la gente quiere decir y no tiene donde, es la que se rebela contra las injusticias y los abusos en que caen los gobernantes.
Este año, además, los conjuntos carnavaleros, arrastran una interna que viene desde antes de la pandemia, y es la denuncia sobre“ varones del carnaval”. Es un tema muy delicado y muchos conjuntos lo han abordado en sus repertorios, aunque algunos fueron más explícitos que otros, pero en
Pag 16