Revista El URU nº 51 | Page 16

EN MARZO SE VOTA POR LA DEROGACIÓN DE LOS 135 ARTÍCULOS DE LA LUC

EN EL REFERENDUM NO HAY EMPATE

El título es una realidad . Se gana o se pierde con una mínima diferencia y a partir de ahí lo que surja será de aplicación necesariamente .
Los uruguayos tenemos este tipo de recurso democrático , instrumento fundamental de la Democracia Directa , o sea ejercida por el pueblo todo y con el resultado de ser vinculante , o sea que el Poder Ejecutivo deberá cumplir sin opción . No es algo que abunde en el mundo , en general , y su uso es menor aún .
De acuerdo al tipo de recurso que se quiera usar , habrá diferentes exigencias y formas que hacen necesaria una acción importante por parte de quienes lo promueven . En este caso puntual hubo que concretar la recolección del 25 % de firmas de ciudadanos habilitados para votar , algo así como 671.500 firmas , tarea que se vio obviamente dificultada por la pandemia del Coronavirus . A pesar de eso las firmas se juntaron y en pocos días la Corte Electoral confirmará que se ha llegado al número necesario .
En Argentina hubo un importante trabajo y se enviaron un buen número de firmas , no quiero poner una cifra , porque se enviaron en diferentes formas , por diferentes medios sectoriales , gremiales , partidarios , incluso por correo individual-
Pag 16
Por Daniel “ Ruso ” Pisciotano
mente , y por lo tanto no sería exacto , ni mucho menos .
Lo cierto es que sumaron para llegar a la cifra total y poder haber vivido la fiesta el día 8 de julio , cuando las firmas fueron entregadas con gran algarabía .
Conocemos lo nefasta que es esta Ley de Urgente Consideración ; también conocemos que no es una ley , sino prácticamente un programa de gobierno en coordinación con la Ley de Presupuesto . No había sido presentada antes de las elecciones porque claramente muestra algunos puntos más que discutibles , como pueden ser los relativos a la Seguridad , a darle mayor poder represivo a las fuerzas policiales , a la criminalización de la protesta social ( claramente evidenciable en las sanciones impuestas a los docentes que en San José promovieron el Referéndum ), prohibir los piquetes , limitar fuertemente el derecho de huelga ; también aspectos en Educación que tienden a su privatización ( la derecha dice que no es así , pero claramente se prioriza la educación privada ), del manejo de los combustibles ( recordar que ANCAP tiene el manejo monopólico a fin de regular la política desde el Estado ), ya se permitió esto en las terminales portuarias y la idea es ir por todo . Idea que no es nueva , ya que todas estas cosas , y en espe-