¿ Cómo te comunicas con las personas que > enes al lado ? Nos comunicamos a través de la lengua de signos , la misma lengua de signos que u ; lizan las personas sordas , pero en este caso es lengua de signos apoyada en el tacto ; el contacto es necesario . Hay personas sordociegas que conservan algún resto visual ; en este caso el contacto directo mediante el tacto no es necesario , pero sí el contacto visual a muy corta distancia .
Si > enes hijos ¿ cómo te diviertes con ellos ? Yo personalmente no tengo hijos , pero normalmente los hijos de las personas sordociegas desde muy pequeños son conscientes de lo que les ocurre a sus padres y son bilingües : u ; lizan como lenguas maternas la lengua oral y la lengua de signos . Ellos son nuestros primeros y mejores intérpretes . Como curiosidad , os comento que frecuentemente las personas sordociegas se casan entre ellas ; prefieren una pareja de su misma condición .
¿ Tienes algún hobby ? Tengo las mismas aficiones que puede tener cualquiera , simplemente que esa afición ; ene que estar adaptada a nuestra circunstancia . A mí por ejemplo me gustan los deportes , las ac ; vidades arBs ; cas y leer , pero yo no puedo leer _ sicamente como tú .
Cuando hay un evento especial en tu familia ¿ cómo te lo imaginas , lo vives , etc .? Sí , claro que lo vivo , y además lo vivo muy intensamente ; incluso con más energía que las personas que no ; enen ninguna perdida sensorial , porque lo valoramos más . Nos conformamos con muy poco , cualquier mínimo detalle cobra para nosotros una dimensión especial y somos personas mucho más agradecidas .
¿ Eres capaz de percibir qué personas > enes al lado o delante de >? Sí que percibo cuando hay alguien a mi lado o delante de mí . Hay percepciones olfa ; vas , volúmenes , sombras , corrientes de aire , etc . que nos dan pistas y podemos asegurar que no estamos solos ; cuando estamos con alguien cercano no nos cuesta mucho iden ; ficarlo , pocas veces nos equivocamos . Tenemos una percepción especial más allá de los sen ; dos en cuanto a las corrientes de aire , a la temperatura ; por ejemplo , algunos de nuestros usuarios con tocar una pieza de metal de determinada habitación saben determinar la temperatura que hay en esa habitación .
¿ Cómo se expresan las emociones mediante el lenguaje tác > l ? De muchas maneras : el ritmo de la lengua de signos , la agitación o la calma con la que se comunica o el mensaje en sí mismo . Claro que se pueden expresar esas emociones , y lo que es más importante , sen ; r las de los demás ; porque ya no es solo que exprese lo que a mí me ocurre o lo que sienta yo , sino que yo pueda entender lo que sienten las personas de mi alrededor , y eso es maravilloso . Lo bidireccional es lo que más nos enriquece . ¿ Cómo eres capaz de desplazarte ? ¿ Cómo sorteas los obstáculos ? Hay un elemento iden ; fica ; vo de las personas con sordocegera implantado no hace muchos años en Cas ; lla y León – de hecho lo implantó nuestra asociación - y se ha extendido rápidamente por toda España : es el bastón blanco y rojo . Ya exisBa en muchos países europeos , pero nosotros lo hemos implantado en España . Nos sirve pues para desplazarnos por la ciudad ; yo con mi bastón blanco y rojo no me recorro toda la ciudad , pero sí que gozo de cierta autonomía , doy ciertos paseos por mi barrio , por mi calle . Hace años , nuestras familias tenían miedo de que nos moviéramos y nos tenían prác ; camente enclaustrados en casa . Entre tener una pequeña autonomía , por pequeña que sea , y estar enclaustrados en casa la elección es clara .
¿ De qué manera podemos ayudar a una persona sordociega en un paso de peatones ? No es necesario que una persona que nos ayude en la calle sea un profesional . Cualquier persona que esté dispuesta y sienta que pueda hacerlo puede ayudar a una persona sordociega . Lo primero es aseguraros de que esa persona es sordociega , y lo sabréis por su bastón blanco y rojo . Si nos quieres ayudar , deberás indicarnos tu presencia tocándonos el hombro para que sepamos dónde estás . Después de esto deberás dejar que la persona sordociega tome la inicia ; va dejando que te agarre del brazo para pasar el paso de peatones , y ya es cuando tú le ayudas para subir bordillos , rampas , etc . Si vas a ayudar es mejor hacerlo con normalidad , no con precipitación o nerviosismo . Si lo vas a hacer de forma insegura es mejor no ayudar , porque percibimos esa inseguridad y es lo que menos necesitamos .
En tu trabajo … ¿ se adaptan a tu situación ? Quiero que hagáis una reflexión : ¿ qué trabajo podrá desempeñar una persona que no ve absolutamente nada y que no oye absolutamente nada ? Nosotros no tenemos trabajo ; vivimos de ayudas , subvenciones , prestaciones , ya que nuestra doble discapacidad no nos permite trabajar . Nuestra limitación sensorial nos machaca mucho ; no tener trabajo nos impide realizarnos y progresar .
¿ Qué sen > do de los dos preferirías recuperar ?