REVISTA+EDITADA | Page 46

Canal 5 diario sesión-bioma 9 / 12 / 2021
Conoce datos sobre este parque para poder visitarlo .

Noticia del parque nacional el palmar

Bienvenido al recorrido del parque nacional el palmar
Vengan a conocer a los animales y plantas : pájaros carpinteros unos ñandúes , la perdiz sudamericana , el zorro de monte , cachalotes castaños , cotorras , lagartos y a las vizcachas entre otros . En la flora tenemos las palmeras yatay , petunias silvestres , chilcas y aromos . El clima se caracteriza por ser lluvioso y de ser templado y cálido , húmedo en todas las estaciones , con verano caluroso e invierno no muy frío . El pico máximo de lluvias se produce en los meses de primavera y verano y el mínimo en invierno , especialmente durante el mes de agosto . Este parque fue creado en el año : 1965 como área protegida . Pertenece a las ecorregiones espinal , con algunas comunidades y especies típicas del pastizal pampeano y selva paranaense . Superficie : 8213 ha . Como se llega : Para llegar desde Buenos Aires se debe tomar la RN 9 hasta el puente de
Zárate Brazo Largo , luego continuar por pocos kilómetros por la Ruta Nacional 12 y tomar la Ruta Nacional 14 hasta el ingreso al parque . Pueblo más cercano : Conil a 6 km . Algunas actividades : Safari 4x4 y tracking al corazón del Palmar , Cabalgatas guiadas , paseos en canoa por el arroyo el palmar , avistase de aves , safaris fotográficos , caminatas interpretativas , identificación de fauna y flora autóctona , campamentos de naturaleza . Características : El paisaje característico de este parque es un conjunto de palmares , pastizales y bosquecitos , interrumpidos por pajonales y sectores de la selva en galería que acompaña los cursos de agua , presenta un relieve suavemente ondulado con arroyos de poco caudal que lo surcan de oeste a este desembocando en el rio Paraguay . Genial para visitar !!!!
Palmeras yatay , ñandú con sus pichones y viscachas . ALUMNO : Ignacio Silva-4ATM-Profe Sergio-ESC4DE5-CABA