Revista Economía REVISTAECONOMÍA_A_R.H.REVISTA-ECONOMIAR.H. | Page 15
El mercantilismo entró en crisis a finales del siglo XVIII y
prácticamente desapareció para mediados del XIX, ante la
aparición de las nuevas teorías fisiócratas y liberales, las cuales
ayudaron a Europa a recuperarse de la profunda crisis del siglo
XVII
y
las
Guerras
Revolucionarias
Francesas.
El pensamiento mercantilista se puede sintetizar a través de las
nueve reglas de Von Hornick:
1.
2.
3.
4.
5.
Que cada pulgada del
suelo de un país se
utilice
para
la
agricultura, la minería
o las manufacturas.
Que todas las materias
primas
que
se
encuentren en un país
se utilicen en las
manufacturas
nacionales, porque los
bienes acabados tienen
un valor mayor que las
materias primas
Que se fomente una
población grande y
trabajadora.
Que se prohíban todas
las exportaciones de
oro y plata y que todo
el dinero nacional se
mantenga
en
circulación.
Que se obstaculicen
tanto cuanto sea
posible todas las
importaciones
de
bienes extranjeros.
6.
7.
8.
9.
Que
donde
sean
indispensables
determinadas
importaciones
deban
obtenerse de primera
mano, a cambio de otros
bienes nacionales, y no
de oro y plata.
Que en la medida que sea
posible las importaciones
se limiten a las materias
primas que puedan
acabarse en el país.
Que
se
busquen
constantemente
las
oportunidades
para
vender el excedente de
manufacturas de un país
a los extranjeros, en la
medida necesaria, a
cambio de oro y plata.
Que no se permita
ninguna importación si
los bienes que se
importan existen de
modo
suficiente
y
adecuado en el país.
12