Revista Economia revista economía | Page 37

Monopolio El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta. Cuando existe monopolio en un mercado, sólo hay una empresa capaz de ofrecer un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y deberán aceptar las condiciones que este impone. Por otro lado, un monopolio comercial es una situación en donde sólo una organización controla todo el comercio con otro país o área geográfica. Oligopolio Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos competidores relevantes. Cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en las variables del mercado (como precio y cantidad de equilibrio). En el oligopolio, las empresas competidoras tienen poder de mercado, pero a un nivel inferior que en caso del monopolio. Ya que en vez de haber solo un oferente, existe un pequeño grupo de empresas. Esto significa que si bien cada una de las empresas tiene influencia sobre el precio y cantidad de mercado (no lo toman como dado), la libertad para elegir el nivel de dichas variables se ve limitado por la existencia de otras empresas competidoras. Un caso especial de oligopolio es el duopolio, donde existen solamente dos oferentes en un mercado. Conducta de los oligopolistas Los oligopolistas enfrentan lo que se llama interdependencia estratégica. Es decir, saben que las acciones de unas afectan los resultados de las otras. Así por ejemplo, si mi competidora decide aumentar su producción, probablemente el precio de mercado caerá y eso afectará negativamente a mis utilidades. Por el contario, si mi competidora reduce su producción, esto podría tener un efecto positivo en mis utilidades. La interdependencia estratégica hace que las decisiones que tome cada una de las empresas afectarán a las restantes y el resultado final del mercado