Revista Digital Liderazgo Yorsely Angarita VOLUMEN I | Page 13

Lorem ipsum

El modelo racional, se refiere a que está basado en el pensamiento y las alternativas y respuestas para alcanzar el mejor resultado potencial. Toda actividad racional consiste en resolver un problema que incluye una pregunta. Los conocimientos en los que la solución se apoya deben combinarse de una manera nueva y distinta a como se relacionaban antes. La solución de un nuevo problema consiste en el establecimiento de nuevas conexiones con los conocimientos que ya antes se tenían. La condición esencial para resolver un problema no estriba soloen plantearlo correctamente, sino en mantenerlo fijo en la mente mientras dura el proceso de solución. Para solucionar un problema es importante analizar la pregunta y aclarar los datos en que puede uno apoyarse para encontrar la solución. El análisis de la pregunta consiste en dividirla en una serie de preguntas particulares a las que hay que buscarles respuesta. Cuando se analiza la pregunta se establece qué es lo que hace falta saber para darle respuesta. Para resolver un problema lo principal es tener en cuenta el principio o esquema de su solución y el método fundamental por medio del cual se puede encontrar esta solución.

Esto supone tres pasos para su conceptualización (percepción, interpretación y aplicación)

1.- Establecimiento de metas. Definido un problema se establecen metas específicas para su eliminación.

2.-Búsqueda de soluciones alternativas. Se deben buscar alternativas o medios para el cumplimiento de una meta.

3.-Comparación y evaluación de soluciones alternativas.