Revista digital "La voz de Alconétar" | Page 42

42
L A V O Z D E A L C O N É T A R
El sensor meterológico permite capturar simultáneamente la temperatura del aire , la dirección e intensidad del viento , la humedad relativa y la presión atmosférica . Así mismo , con el sensor de temperatura y el colorímetro registramos la temperatura del agua , su pH y nivel de turbidez .
El sensor está conectado a un interface (“ Sparklink air interface ”) que transmite en tiempo real los datos al portátil donde , con el programa Sparkvue , hemos hecho gráficas y cálculos estadísticos sencillos para analizar los datos .
En el laboratorio , utilizando el microscopio trinocular conectado a una cámara digital y ésta a un portátil que tiene instalado el programa ScopeView , hemos capturado imágenes y videos de un buen número de microorganismos .
Nuestros objetivos fueron los siguientes : Hemos establecido relaciones entre los parámetros ambientales ( temperatura , intensidad del viento , pH , etc ), los microorganismos detectados y la situación ecológica de la charca en los momentos de muestreo ( conceptos que se tratan de forma teórica en el bloque de ecología de 4 º de ESO ). Además , hemos intentado obtener buenas imágenes de muestras “ in vivo ” que permitan tanto observar la diversidad de seres vivos , como detalles de su anatomía y formas de vida . En la medida de lo posible , hemos clasificado los organismos encontrados . Como puede verse a continuación , hemos registrado una buena diversidad de organismos .
Para finalizar las actividades del proyecto tenemos pendiente un nuevo muestro de la charca y practicar con el microscopio recuentos celulares usando una cámara de Neubauer .