Revista Digital de Tomografía Axial Computarizada 1 | Page 7

El TAC combina un tubo de RX de muy baja intensidad que gira alrededor del paciente, el cual está conectado a computadoras que procesan los datos de acuerdo con la radiación medidas, y mediante un software es capaz de generar imágenes panorámicas y axiales del maxilar superior e inferior. Estas imágenes permiten al Odontólogo Implantólogo realizar varias medidas para determinar el implante adecuado en la zona a intervenir, otra información dice relación con la altura, ancho y angulación de los rebordea óseos remanentes, con las estructuras anatómicas adyacentes como son las fosas nasales, senos paranasales, conductos que son recorridos los vasos sanguíneos o nervios, etc.

La medición de las imágenes obtenidas por este método permite un diagnostico, planificación y tratamiento mediante implantes, más exacto y seguro.

No debe confundirse la TAC con la radiología convencional de rayos X (placa simple), que igualmente permite una visualización en dos dimensiones, pero con mucho menor detalle, debido a que se superponen las diferentes estructuras del organismo sobre una misma imagen, porque la radiación es emitida de una forma difusa.

En cambio, para la TAC se utiliza un haz muy bien dirigido y con un grosor determinado, que depende del tamaño de la estructura a estudiar, pudiendo variarlo desde los 0.5 mm hasta los 20 mm. Otra diferencia notable entre estos dos métodos diagnósticos, es que en la placa simple, las estructuras se ven radiolúcidas (en negro, por ejemplo pulmón) y radiopaco (en blanco, por ejemplo hueso), no pudiéndose diferenciar otro tipo de densidad. Mientras que en la TAC, se pueden distinguir distintas densidades, pudiendo así reconocer los múltiples tejidos

[[TAC Dental] Algunos derechos reservados por [Clínica Dental Fuset] : https://goo.gl/MTOj2j