Revista de variedades Revista F | Page 8

garantizando como finalidad la unidad de todo aquello que compone al ser humano. cosmobiología, así como en otras ciencias como biología, química, medicina y psicología. Esta disciplina centra sus acciones en las practicas del yoga (ejecución de asanas o posturas de yoga, técnicas de respiración y meditación, y buenas prácticas de convivencia) en unión con las motivaciones, la preparación teórica y el cuidado de la salud. A través de su publicación titulada Yug Yoga Yoghismo, una matesis de psicología, Serge Raynaud de la Ferriére define esta corriente, expone sus razones para elegirla, la define y explica todo lo referente a la misma. Resulta un texto que contiene las bases teóricas del Yoghismo. El Yoghismo es una disciplina que cada día está captando más seguidores en el mundo con sus ideas de autorrealización bajo un sistema establecido y abierto. “A través de las disciplinas es importante reaprender a ver la mirada propia y ajena, tanto las ocultas como las transparentes, y encontrar así una profundidad y una dimensión originaria. El paso de la percepción a la emoción y luego a los sentimientos, y de ahí a la intuición implica, en el Yoghismo, atravesar barreras a veces sutiles, a veces aparentemente evidentes. El Yoghismo es un camino por recorrer y continuar”. (Serge Raynaud de la Ferrière – Yug Yoga Yoghismo, una matesis de psicología) Es decir, no solo pretende arrojar a sus estudiantes en “la rutina, al tedio y a la simulación”, sino que pretende llevarlos a un estado de análisis e introspección que le garantice su autorrealización y el conocimiento pleno de su libertad, sus emociones, sentimientos y pensamientos. Es una corriente dispuesta a colaborar con el desarrollo personal a través de la educación, la reflexión y el pleno conocimiento y equilibrio de las emociones, sentimientos y actitudes. Una de las primeras personas en hablar sobre esta disciplina fue Serge Raynaud de la Ferrière, un parisino nacido en enero 1916 que destacó por sus amplios conocimientos en la astrología y Escrito por Richard Alberto Mendoza Zerpa 8