Por todas estas razones estos
tiburones han sido incluidos en los
apéndices
de
protección
de
acuerdos internacionales como la
Convención sobre el Comercio
Internacional
de
Especies
Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (Cites por sus siglas en
inglés) y la Convención sobre la
Conservación de las Especies
Migratorias de Animales Silvestres
(CMS), advirtió el Ministerio.
Foto: eltelegrafo.com
tortugas que habitan el archipiélago.
Sus reservas terrestre y marina, que
abarcan una superficie de 138 000
kilómetros cuadrados, contienen una
rica
biodiversidad,
considerada
como un laboratorio natural que
permitió al científico británico
Charles Darwin desarrollar su teoría
sobre la evolución y selección
natural de las especies.
Las poblaciones de estas especies
han declinado en más del 90% a
nivel mundial, señaló la DPNG en su
informe.
La
presencia
de
cadenas
montañosas
submarinas
y
afloramientos
de
nutrientes
causados por la corriente submarina
de Cromwell genera una increíble
abundancia de plancton en torno a
las Galápagos, lo que sustenta la
presencia masiva de fauna marina,
particularmente de especies difíciles
de observar en otras partes del
mundo como ballenas, tiburones y
tortugas marinas.
Para el director del Parque Nacional
Galápagos, Walter Bustos, encontrar
este sitio es muy importante para la
región. “La pesca dirigida ejerce
presión
sobre
especies
de
conservación, en este caso los
tiburones que transitan libremente
por el Pacífico Este Tropical (PET).
Los archipiélagos oceánicos como
Galápagos,
Gorgona,
Malpelo,
Coiba y el atolón Clipperton, son
refugios de protección para que
especies como los tiburones puedan
cumplir sus funciones vitales. En
este caso hemos encontrado un sitio
de crianza de tiburón martillo”
mencionó.
En la reserva existen algunos
afamados sitios para el buceo donde
se pueden observar agrupaciones de
tiburones
martillo,
gigantescos
tiburones ballena y mantarrayas,
arrecifes de coral y peces de todos
los colores.
El Archipiélago de Galápagos está
situado a 1.000 kilómetros al oeste
de las costas ecuatorianas, son un
laboratorio viviente en materia de
biodiversidad, con multitud de
especies endémicas de fauna y flora
por sus condiciones climáticas y
geográficas privilegiadas
Las condiciones oceánicas y
atmosféricas de la zona han
permitido que se generen entornos
propicios para la crianza de especies
marinas como los tiburones martillo.
Las Islas Galápagos, que fueron
declaradas
en
1978
como
Patrimonio Natural de la Humanidad,
deben su nombre a las grandes
Escrito por Verónica Isabel Miranda
Tormen
6