Turismo Rural en
Turismo Rural en
Colonia Unión
Gdor. Virasoro- Corrientes
24
Colonia Unión es atípica en la provincia de Corrientes, tanto por los apellidos como por las costumbres.
La base de la comunidad se sitúa en torno a la iglesia de rito Oriental Bizantino Ucraniano, también las costumbres y las artes culinarias, los tradicionales casamientos típicos y especialmente las celebraciones religiosas de Semana Santa.
Su población está organizada en fincas agrícolas iniciadas en el año 1938 con descendientes de los inmigrantes europeos de origen Ucraniano y Polaco. En la colonia viven alrededor de 50 familias de colonos, la mayoría tiene entre 50 y 100 ha. de tierra y constituyen empresas de pequeñas y medianas envergadura y se destacan por su factor humano y de trabajo.
Las tierras que hoy ocupa Colonia Unión e s t u v i e r o n h a b i t a d a s p o r a g r u p a c i o n e s pertenecientes a la gran nación Guaraní, en las chacras se han encontrado vestigios de alfarería indígena.
La colonia se sitúa al nordeste de la provincia de Corrientes, en el departamento de Santo Tomé. Desde su centro social, capilla y escuela n º 239, hay 15 kilómetros hasta Gobernador Virasoro, 22 Km. al pueblo de Garruchos( Ctes.) y 30 Km. hasta la ciudad de Apóstoles( Mnes.)
Historia de Virasoro,
Corrientes
La ciudad de Virasoro, Corrientes, se asentó sobre las bases de la Estancia Vuelta del Ombú. Esta zona constituyó una importante ruta comercial entre paraguayos y brasileños, a quienes se les impedía el comercio por el Paraná.
Se consolidó como villa en 1910, con la inauguración de la Estación del Ferrocarril Nordeste Argentino, que cubría el servicio desde Monte Caseros a Posadas. Este emplazamiento produjo que n u e v o s p o b l a d o r e s f u e r a n radicándose en el lugar lentamente.
Es así que el pueblo adquiere el nombre deGobernador Ingeniero Valentín Virasoro, el 23 de septiembre de 1926.
Don Valentín, se destacó como agrimensor e ingeniero y fue gracias a sus conocimientos sobre la geografía del país que trabajó en la marcación de los límites. No solo lo hizo en la provincia, sino también en las fronteras el Brasil y Chile. Por esto f u e n o m b r a d o M i n i s t r o Plenipotenciario ante Gran Bretaña, para defender los intereses argentinos, durante un pleito limítrofe con Chile.
La gran mayoría de los colonos llegaron a la zona entre 1946 y 1947, familias ucranianas y polacas y algunas italianas, las primeras en llegar fueron las que construyeron los caminos y puentes, que lo hicieron con bueyes y caballos y algunas herramientas que disponían.
Los primeros cultivos fueron el arroz para autoconsumo y venta, con lo que comienzan a pagar sus chacras.
Santo Tom- Htel Casino
CASINOS
DEL
LITORAL
Beltrán 1040- Tel.: 03756 421618