revista de pensamiento crítico y reconocimiento. | Page 75

"Para transitar el sendero de la vida precisamos sentirnos seguros, sentirnos amados, sentirnos pertenecientes a un grupo, sentirnos importantes y considerados por otros,..."

con interés genuino por lo que comparte, podemos trasmitir aquello que deseemos siempre que nos tomemos el tiempo necesario para estar con otros.

R: Al final está la vida… y es un camino ¿qué elementos cree que son necesarios para andarlo?

RM: Para transitar el sendero de la vida precisamos sentirnos seguros, sentirnos amados, sentirnos pertenecientes a un grupo, sentirnos importantes y considerados por otros, necesitamos sentir confianza en nosotros mismos, en los otros y en el entorno, entre otras cosas.

En muy pocas ocasiones las personas sentimos todo esto en la misma vez entonces creo que lo que más precisamos es la fortaleza o fuerza. Para mí la fortaleza es tener la capacidad de vivir y sentir aquellas experiencias que nos acontecen (las elegidas y las no elegidas) y aún siendo difíciles

y/o dolorosas tener la capacidad de transformarnos a nosotros mismos y reconstruirnos.

Tener la fuerza para mirar la experiencia de frente, permitir que nos afecte expresando aquello que necesite ser expresado, tomar conciencia de lo que estamos necesitando para sanar esa herida o cambiar esa situación y ponernos manos a la obra. Así expresado parece sencillo, y realmente no lo es, es un camino complejo y a veces tortuoso, pero siempre es posible transitarlo a solas o con ayuda de otros, o de un profesional.

Tener la confianza en nosotros mismos y en la capacidad de cambio que todos poseemos.

Para cerrar, desde hace un tiempo, al responder estas preguntas me resuenan las palabras de mi querido maestro Eugene Gendlin “En cada cuerpo humano hay alguien luchando por vivir la vida”.

R: Te agreadecemos mucho todo tu interés, tu trabajo y tu valiosa aportación.

Bilbao, junio 2020.

75