Si yo decido no ponerme mascarilla y tú sí yo puedo contagiarte a ti y tú puedes enfermar y estoy impidiéndote vivir libremente.
Comunicación: poner en común, compartir
Hemos echado de menos a nuestros iguales, amistades, amores… La comunicación no ha cesado gracias a los móviles, tabletas y ordenadores, ¿pero es lo mismo? Creo que no. Es mucho más limitada. La voz no es suficiente y no digamos la escritura rápida e imperfecta de los wasaps, Twitter y demás. Son sucedáneos. Nada como verse, conversar, con nuestro lenguaje verbal y no verbal que aporta tantos matices y evita tantos malentendidos. Tendremos que acostumbraros a hablar con mascarilla en espacios públicos y en ciertos espacios de trabajo y atención a enfermos etc. prescindiendo de todas las muecas de agrado, desagrado, sorpresa, dolor, alegría… que nos proporcionan los labios, la apertura de la boca etc. Deberemos ser más precavidos ya que el otro puede no interpretarnos bien, al carecer de la información que dan nuestros gestos, ahora encubiertos.
¿Cómo he vivido yo la pandemía siendo médica de atención primaria?
Al principio, como casi todo el mundo, no me la creí. Pensé que no llegaría, que la podríamos esquivar, como ocurrió con otras enfermedades contagiosas en los últimos años: el ébola en África, la gripe A y el SARS, que también se iniciaron en China y otras menos conocidas.
Una de las primeras veces que oí decir: “no me beséis por favor” fue en la manifestación del día 8 de marzo. A mí y a mis amigas nos pareció exagerada. ¡Qué poco nos imaginábamos lo que se nos venía encima! Luego pensé que esta mujer fue más precavida porque su pareja vive gran parte del año en Italia y ya había aparecido la epidemia allí.
Recuerdo haber dicho en varias ocasiones, cuando empezábamos a hablar de ella, que esta enfermedad podía ser como la gripe de otros años, que también es muy contagiosa y mata a muchas personas mayores o delicadas. Pero no, ésta es más letal. Entre otras cosas, pienso que, porque, frente a la gripe de cada invierno, tenemos la vacuna, que en nuestro país nos ponemos mucha gente cada otoño. A ver si la ciencia es capaz de darnos una vacuna segura y eficaz frente a este virus.
Información y Fomarción exprés
Hemos recibido, y seguimos recibiendo, múltiples correos electrónicos y wasaps con protocolos que se iban modificando a medida que cambiaba la situación epidemiológica. Al principio solo había que considerar caso sospechoso de infección por coronavirus a aquellos que venían de determinadas áreas geográficas de la China, luego también de Italia o de otros países, después de Madrid o el País Vasco. .O que habían estado en contacto
187