revista de pensamiento crítico y reconocimiento. | Page 147

a la transformación global hacia modelos de desarrollo incluyente y sostenible a nivel nacional e internacional;

- El tercer eje, la Economía del Bien Común como herramienta estratégicas al pasar del marco teórico propuesto por el movimiento EBC a través de un proceso que construya de manera efectiva el Bien Común a través de sus valores fundamentales (enumerados más arriba).

Es importante señalar que este grado de interconexión no es casual y tampoco parte de cero. Por el contrario, la formulación del proyecto parte de un análisis documental previo sobre cada uno de estos ejes (EpD, ODS, EBC). También parte de todo lo aprendido en un proyecto realizado anteriormente por la Fundació en una convocatoria anterior: “ODS (Objectius de Desenvolupament Sostenible): més prop gràcies a l´EBC - “ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): más cerca gracias a la EBC (Economía del Bien Común). Las lecciones aprendidas con el mismo animaban a, entre otras medidas, potenciar la EpCG desde el currículo educativo formal y a buscar alianzas con la Administración pública, universidades, empresas, organizaciones sociales y municipios, insertando futuros proyectos en estrategias más amplias.

Con estos antecedentes, hay que contestar a algunas preguntas relevantes. Por ejemplo, ¿a quién está dirigido el proyecto? De acuerdo con la solicitud del proyecto, inicialmente a toda la comunidad educativa del IES Betxí, tanto por ser un centro educativo muy implicado en proyectos de innovación educativa como por pertenecer a un municipio que ha apostado por convertirse en Municipio del Bien Común. Y, de manera más concreta, las actividades del proyecto se han dirigido específicamente al alumnado de 4º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El motivo de esta elección obedece a un doble motivo: por el nivel madurativo del alumnado (chicas y chicos de 15-16 años que finalizan esta etapa educativa) y por el currículo académico (orientado, entre otras cosas, a consolidar su madurez personal y social, así como a ejercer una ciudadanía democrática con una conciencia cívica responsable).

Otra pregunta. ¿Cómo lograr esto? A través de la planificación de un conjunto de actividades que orienten la intervención educativa. De manera resumida, se trata de un programa de Investigación-Acción Participativa (IAP) que involucra tanto al equipo investigador como a la población destinataria en tres fases diferenciadas:

Fase 0. Aprobación de la Línea de base, consistente en la medición de todos los indicadores contemplados en el diseño del proyecto para determinar el punto de partida y el valor de todos los indicadores asociados;

Fase 1. Desarrollo y testeo de programación didáctica en grupo experimental de alumnado 4º ESO

"se trata de un programa de Investigación-Acción Participativa (IAP) que involucra tanto al equipo investigador como a la población destinataria"

Más Economía del Bien Común para alzancar los ODS.

Fuente: Moebius Creativa para Fundació Novessendes.

147