revista de pensamiento crítico y reconocimiento. | Page 134

un par de minutos. ¿Cuales son estos valores? La dignidad, la solidaridad, la justicia, la sostenibilidad profunda y la participación democrática son los hoy ya existentes valores fundamentales en democracias, anclados en las constituciones de los países correspondientes. Y el balance del bien común pregunta, con docenas de preguntas, cómo vive tu organización estos valores democráticos frente a todos los seres vivos que son afectados por tus actividades. En la economía se llaman grupos de contacto o “stake holders”, desde los proveedores hasta el entorno social al cual al cual también pertenece el planeta.

En el análisis definimos los temas del bien común, por ejemplo la dignidad en los empleos, los aspectos que luego enfocan, por ejemplo, la salud en el puesto de trabajo, o la experiencia de sentido o la. determinación y la participación en el puesto de trabajo por supuesto la asalarización y la distribución justa en el puesto de trabajo.

Luego evaluamos el alcance de cada uno de estos aspectos en cuatro escalones y dependiendo de cuál escalón sea alcanzado pues esta organización recibiría un mayor o menor puntaje del bien común. Y ahora mismo, después de nueve años, al fin estamos consiguiendo crear el sello del bien común que al final de este año esperamos que va a aparecer en los primeros productos de empresas pioneras de la economía del bien común auditadas. El resultado de la auditoría externa, eso es un criterio muy importante, las empresas por supuesto no se evalúan a sí mismas. Eso sería el lavado de imagen, sino que va a ser una auditoría externa igual de seria que la auditoría financiera. Ya está regulada por la ley las empresas están obligadas por la ley de realizar un balance financiero, tienen que pedir un auditor financiero y sólo cuando éste pone el sello el resultado del balance financiero es fiable. Lo mismo estamos esperando en el balance de valores, en el balance ético del bien común. Sólo cuando el sello de la auditora del bien común esté puesto el balance tiene fiabilidad, credibilidad y puede publicarse. No importa que sea en el registro de empresas o en los productos de la empresa, para que los consumidores, en un primer paso, tengan la información para tomar una decisión de compra informada y razonable.

productos de la empresa, para que los consumidores, en un primer paso, tengan la información para tomar una decisión de compra informada y razonable.

Y segundo, para corregir este contrasentido de que hoy por hoy las empresas que toman más responsabilidades, que son más éticas, que protegen más el clima tienen costes más altos, que pagan más a sus empleados tiene costes más altos y una desventaja competitiva frente a las empresas “pasotas” en términos éticos, que no cuidan ni el clima, ni los derechos humanos, ni la igualdad de género, ni la democracia, al contrario, incluso la debilitan y la ponen en peligro. Son las famosas externalizaciones y nosotros vamos a invertir, a corregir, esta relación para que aquellas empresas que siguen externalizando pues obtendrán un puntaje tan pobre que las empresas más éticas van a tener un, vamos a decir así, en los impuestos las empresas menos éticas pagarán impuestos más altos y las empresas éticas menores impuestos,

menos éticas pagarán impuestos más altos y las empresas éticas menores impuestos, las empresas éticas obtendrán prioridad en la contratación pública y obtendrán créditos a condiciones más favorables y pueden, incluso, acceder a los mercados internacionales de forma más fácil, comerciarán más libremente que las empresas que externalizan, estos comercial harán menos libremente. Con la suma de estos incentivos vamos a invertir la relación de precios y las empresas más sostenibles y responsables podrán ofrecer sus productos a precios menores que las empresas destructivas. Esto sería una importante corrección de las fuerzas de mercado que hoy por hoy son destructivas. En la economía el bien común seguiría habiéndolos, pero serán constructivas porque pondrán en ventaja a las empresas que protegen el planeta, que respeten la dignidad de los seres humanos y que mantengan el tejido social firme y coherente.

"estamos consiguiendo crear el sello del bien común que al final de este año esperamos que va a aparecer en los primeros productos de empresas pioneras de la economía del bien común auditadas."

134