Un estudiante pasivo que está esperando constantemente que le digan lo que tiene que hacer tiene muchas dificultades. Tendremos que hablar del rol del profesor como diseñador facilitador dinamizador, no solamente transmisor. Tendremos que hablar de metodologías de evaluación, de qué podemos hacer sincrónicamente y qué se debe hacer asíncronamente, de tecnologías.
Por suerte en un primer webinar no podemos tratarlo todo, vamos a intentar profundizar un poco más de esto en el siguiente, pero este cambio profundo del proceso de enseñar y aprender también va a requerir, más que nunca, un cambio profundo en la institución educativa.
¿En qué va a consistir este cambio profundo en la institución educativa? Bueno pues en los equipos y personas. Como estamos organizados para una educación presencial en crisis no nos va a ser útil. Necesitaremos hablar de los espacios, de la estructura más organizativa, de los sistemas, de los procesos, de la cultura interna. ¡Qué importante! Ahora nos hemos dado cuenta. Así como a veces hay alumnos que están esperando que les digan siempre lo que tienen que hacer, hay profesores que están esperando siempre que la dirección diga lo que tenemos que hacer. Qué cultura interna teníamos, qué cultura interna aún tenemos, cómo debemos transformarla, cómo debemos cambiar los procesos, los ambientes de aprendizaje. Y, una cosa muy importante, finalmente la gobernanza. La gobernanza de nuestras instituciones está profundamente desfasada para un mundo que ya ha decidido entrar en una nueva época. De esto también vamos a hablar en el tercer webinar.
Bien, vamos acabando.¿Se podrá transformar la educación o vamos a ir siempre detrás de las crisis con la sensación de que no llegamos de que no podemos? Y no nos damos cuenta, por fin, de que no va a ser respondiendo diariamente solo a los problemas que tenemos diariamente que podremos llegar a una educación distinta. Ustedes saben que
yo soy un profundo convencido de la necesidad de transformar la educación, que desde el equipo de Reimagine Education Lab trabajamos a fondo para ello. Pero la pregunta es ésta: ¿se podrá transformar la educación? Vamos a aprovechar esta crisis para cabalgar sobre ella, para avanzar más decididamente hacia la transformación. De ustedes depende si están aquí hoy escuchando y participando en este webinar seguro que se dan cuenta, seguro que lo están deseando. Tendremos que reservar más espacio y más tiempo para esto, para poder utilizar incluso las oportunidades que esta crisis nos plantea para avanzar.
Algunas personas que nos conocen saben que nos gustan las frases. A mi me gustaría acabar la intervención con esta frase de Antoine de Saint Exúpery: “si tu quieres construir un barco no reúnas a los hombres y mujeres para darles órdenes, para explicarles cada detalle, para decirles dónde encontrar cada cosa. Si tú quieres construir un barco evoca primero en el corazón de los hombres y mujeres el anhelo del mar abierto libre y ancho”.
Muchísimas gracias.
13