revista de pensamiento crítico y reconocimiento. | Page 108

pagan de IRPF reciben menos que ahora, si son ganadores significa que pagan menos que ahora. El índice de Gini, de ser uno de los más desigualitarios de la UE, pasaría a ser uno de los más igualitarios del mundo, exactamente del 0,206. Lo que significa una reducción de 15 puntos respecto a la situación actual, alcanzando unos de los niveles más igualitarios del mundo.

Esto significa que además de erradicar la pobreza, la desigualdad, muy marcada en el reino de España, quedaría notablemente menguada. Y eso creo que vale la pena valorarlo. En el año 2019 había 10 millones de pobres. Acabar con la pobreza creo que debe ser algo a tener muy en cuenta cuando las consecuencias de la pandemia incrementen su número.

Esta financiación la hemos hecho fundamentalmente a partir de una reforma del IRPF, pero hay posibilidades de incorporar otros impuestos.

Impuesto a la riqueza

Y aquí es cuando entra en consideración el impuesto a la riqueza. Y hablar de un impuesto a las grandes fortunas significa hablar de la renta máxima (RM).

La riqueza y la propiedad privada son un producto esencialmente político y social. La propiedad ha estado muy concentrada a lo largo de los siglos XIX, XX y lo que llevamos del XXI, si bien con intensidades diferentes. A partir de las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado y hasta la actualidad, en muchos lugares del mundo la propiedad se ha concentrado de forma extrema. Esta gran concentración de la riqueza en pocas manos amenaza a la libertad de la mayoría de personas que no son ricas. Esta amenaza se debe a la gran capacidad de los grandes poderes privados para imponer a los Estados su concepción particular del bien privado como bien público.

En los modelos de financiación de una RB anteriormente esbozados, no se incluye una carga impositiva específica a las grandes fortunas. Pero creo que algunos datos pueden ser de interés. Si se implantase un impuesto del 10% a la decila más rica en patrimonio de la población del reino de España (sin contar su vivienda de residencia por lujosa que fuera), podrían obtenerse más de 96.000 millones de euros. Una cantidad muy superior a las pensiones de jubilación.

10% a la decila más rica en patrimonio de la población del reino de España (sin contar su vivienda de residencia por lujosa que fuera), podrían obtenerse más de 96.000 millones de euros. Una cantidad muy superior a las pensiones de jubilación.

Aun así, este 10% de la población seguiría siendo rico, sin lugar a dudas. Otro ejemplo: también podría implantarse un impuesto según el nivel de riqueza, tal como propone Piketty en su último libro Capital e ideología: a quien disponga de 100 veces el patrimonio medio, se le aplicaría un tipo del 10%; a quien lo tenga de 1.000 veces, del 60%; a quien lo tenga de 10.000 veces, del 90%. No hace falta precisar que tales imposiciones no serían exactamente una RM, que en realidad sería una tasa marginal impositiva del 100% a partir de determinada cantidad de riqueza, pero esta última imposición del 90% se acercaría.

Durante mucho tiempo hemos permitido que la riqueza se haya concentrado cada vez más en pocas manos. Una RB financiada como redistribución de la riqueza y la renta podría ayudarnos a revertir ese proceso.

108