revista de multimedia andres castro esobar | Page 16

Guion Literario

Un guion o guión es un texto que expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, de una historieta, o de un programa de radio o televisión. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra requiere para su puesta en escena.

Debes poner primero un punto de inicio, que es el mundo habitual en donde se desenvuelve el protagonista, luego un punto de quiebre, que se produce al final del 1er acto y al principio del segundo, donde el mundo normal del protagonista cambia, provocando que este tome una decisión que lo impulsará al desarrollo de la historia. Luego viene el segundo acto que es el desarrollo de la historia. Para desarrollarla, la historia siempre debe ir en asenso hacia la meta del protagonista, se debe desarrollar un conflicto con obstáculos para el protagonista y con confrontaciones antagónicas. Después viene el segundo punto de quiebre que es el clímax de la historia, es donde la tensión está al máximo y se decide si el protagonista triunfa o no. Este punto es donde termina el 2º acto, que es el más largo, y donde empieza el 3er acto, que es el más corto porque es el desenlace de la historia. Después, en el 3er acto se ve que el protagonista a cambiado al igual que su mundo.

Bueno, eso es muy básicamente. Como aspecto técnico te puedo decir que el guión cinematográfico o de tablas se escribe en tercera persona y que cada página es un minuto a un minuto y medio de narrativa audiovisual.

Con todo esto, creo que ya tienes información para seguir buscando en internet. Recuerda que esto es sólo lo básico, hay mucho más que uno debe saber antes de lanzarse a escribir.

Abrazo!