Revista de Medicina Veterinaria e Investigación Revista Medicina Veterinaria e Investigación | Page 35

durante el mezclado , de no efectuar esta etapa , se dificultaría conseguir una buena sedimentación de sólidos , dado el alto contenido de estos . Por otra parte , grandes cantidades de sedimento en el paso final del procedimiento de concentración dificultan el examen microscópico , con la consecuente probabilidad de resultados falsos negativos . En su investigación , Bowman et al . ( 2003 ) también compararon el uso de distintos detergentes , llegando a la conclusión que se obtienen mejores recuperaciones cuando se utiliza el detergente 7X por sobre otros detergentes como MgSO4 o ZnSO4 ( este último utilizado en el presente estudio ), debido a que no se formarían precipitados al mezclarse con las soluciones de sal . Sumado a esto , Satchwell ( 1986 ) afirma que , de acuerdo con los resultados obtenidos en su estudio , los HdH se pierden en cada una de las etapas del procedimiento de recuperación , sobre todo antes de la flotación , por lo que se hace imperativo ser capaces de detectar y enumerar diferentes patógenos en los biosólidos con un grado conocido de confianza ( Sidhu y Toze , 2008 ). Caso interesante es lo que ocurre con el único huevo de helminto encontrado en una muestra de lodo estabilizado , donde se identificó el género como Strongyloides spp ., lo cual difiere a lo que describe Jiménez et al . ( 2016 ), quienes señalan que los parásitos más comunes para América del Sur son Ascaris lumbricoides , Trichuris trichiura , Hymenolepis nana y Taenia solium . Puesto que S . stercoralis ovipone muy pocos huevos por día ( los que no son liberados a la luz del intestino , sino que son depositados en el epitelio intestinal y maduran a larvas rabditiformes y luego son expulsados con las heces ) y que su liberación no es continua , hace que la visualización de las larvas en las heces de un paciente parasitado sea difícil ( Hernández , 2001 ).
La presencia de huevos de Strongyloides spp . En este estudio , si bien es escasa , podría estar explicada por su singular y complejo ciclo de vida , puesto que este parásito consta de una etapa de vida libre , en la cual las larvas rabditiformes eliminadas con las heces pueden mudar dos veces y convertirse en larvas filariformes infectantes ( ciclo directo ) o bien , mudar cuatro veces , diferenciándose sexualmente . Una vez convertidas en hembras y machos adultos , pueden vivir libremente para luego aparearse y como consecuencia producir huevos , los cuales harán eclosión a larvas rabditiformes , siendo estas últimas , las que a su vez den origen a una nueva generación de adultos de vida libre o a larvas filariformes infectantes . Este ciclo indirecto ( heterogónico ) incluye varias generaciones de vida libre , facilitando así la propagación y multiplicación amplificada del parásito , realizada principalmente en los ambientes fecaloides contaminados y carentes de servicios sanitarios ( Llop et al ., 2001 ; Mercado et al ., 2001 ; World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines , 2004 ; Carrada , 2008 ).
En el caso particular de Chile , se han descrito casos aislados y brotes de S . stercoralis en algunas instituciones . Estudios han comunicado una seroprevalencia de 12,1 % en pacientes psiquiátricos y de 0,25 % en donantes de sangre ( Mercado et al ., 2001 ; Mühlhauser y Rivas , 2013 ). El hecho de que exista una baja prevalencia podría estar determinada por que la helmintiasis ocurre principalmente en países con menor desarrollo ( Vieira da Rocha et al ., 2016 ) producto de prácticas de higiene deficientes , suministro de agua
40