REVISTA DE LA FERIA EDUCATIVA 2018 REVISTA FERIA 2018 _ | Page 31

6 º ES

El cine de Argentina ha sido históricamente uno de los más desarrollados en Latinoamérica . A lo largo del siglo XX la producción cinematográfica argentina , apoyada por el Estado y avalada por el trabajo de una larga lista de directores y artistas , se convirtió en una de las principales del mundo en idioma castellano a tal punto que el cine argentino fue uno de los primeros en ser reconocidos por la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood en los Oscar cuando en 1948 , y pese a que todavía no existía la categoría Mejor película extranjera , el filme Dios se lo pague , de Luis César Amadori , recibió una distinción especial pero no una estatuilla .
A lo largo de su historia , el cine argentino obtuvo siete nominaciones , de las cuales dos alcanzaron el premio mayor y se quedaron con un Oscar . La historia oficial , en 1986 , y El secreto de sus ojos , en 2010 , fueron elegidas Mejores películas extranjeras .
También hubo argentinos radicados en otros países que representaron al país por su trabajo en producciones internacionales . Compositores , músicos , directores , actrices y guionistas fueron nominados y también galardonados con una estatuilla .
Muchas películas quedan en nuestro recuerdo y muchas veces nos encontramos tarareando su música como sello indiscutible . Los invitamos a recordar muchas películas clásicas y a ver a simpáticos personajes sobre el escenario , todo esto al ritmo de una percusión muy especial inspirada en espectáculos de vanguardia como Mayumana , la exitosa compañía israelí que nos sorprendió con materiales y performances .
Pero el cine no es sólo sonido , es por eso que decidimos jugar con la imagen y valiéndonos de la lente de la cámara y de muchos recursos tecnológicos y programas de edición pudimos recrear divertidos afiches de películas argentinas . ¡ Ahora los egresados son los protagonistas !
6º ES El cine de Argentina ha sido históricamente uno de los más desarrollados en Latinoamérica. A lo largo del siglo XX la producción cinematográfica argentina, apoyada por el Estado y avalada por el trabajo de una larga lista de directores y artistas, se convirtió en una de las principales del mundo en idioma castellano a tal punto que el cine argentino fue uno de los primeros en ser reconocidos por la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood en los Oscar cuando en 1948, y pese a que todavía no existía la categoría Mejor película extranjera, el filme Dios se lo pague, de Luis César Amadori, recibió una distinción especial pero no una estatuilla. A lo largo de su historia, el cine argentino obtuvo siete nominaciones, de las cuales dos alcanzaron el premio mayor y se quedaron con un Oscar. La historia oficial, en 1986, y El secreto de sus ojos, en 2010, fueron elegidas Mejores películas extranjeras. También hubo argentinos radicados en otros países que representaron al país por su trabajo en producciones internacionales. Compositores, músicos, directores, actrices y guionistas fueron nominados y también galardonados con una estatuilla. Muchas películas quedan en nuestro recuerdo y muchas veces nos encontramos tarareando su música como sello indiscutible. Los invitamos a recordar muchas películas clásicas y a ver a simpáticos personajes sobre el escenario, todo esto al ritmo de una percusión muy especial inspirada en espectáculos de vanguardia como Mayumana, la exitosa compañía israelí que nos sorprendió con materiales y performances. Pero el cine no es sólo sonido, es por e 6�VRFV6�F���2�Vv"6�����vV���fƜ:��F���2FR��V�FRFR�<:�&�FR�V6��2&V7W'6�2FV6���;6v�6�2�&�w&�2FP�VF�6�;6�VF���2&V7&V"F�fW'F�F�2f�6�W2FRV�:�7V�2&vV�F��2� *��&��2Vw&W6F�26����2&�Fv��7F2