La población de México
Mientras tanto la población se mantiene incontrolable y en ocasiones en protesta y desorden no solo por las situaciones anteriormente mencionadas sino también por las inútiles y desperdiciadas“ inversiones” o gastos que el país realiza ya que“ los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”( Jrushchov, 1934). Lo que nos hace decir que Jrushchov tenía razón ya que es lo que se está observando en la actualidad.
El ser humano siempre ha sido quejumbroso y eso es inevitable y es lo que nos hace ver a veces en lo que estamos mal para poder cambiarlo, sin embargo no hay que culpar solo a los demás, también debemos darnos cuenta que nosotros podemos contribuir a lo que está mal y así a su vez se apoya no que no nos gusta inconscientemente.
Con la sobrepoblación, las personas se reproducen sin ningún objetivo o por descuido y eso es en masa, sabiendo y conociendo el sustento que se les puede dar siguen cometiendo el mismo error, las clases sociales no son tan buenos pero tampoco a nadie le gustaría vivir en un país comunista.
Y entra otro aspecto llamado educación. La descendencia es evitable, nadie es obligado, en ocasiones las vagas, ambiguas e ignorantes creencias son las responsables de estas costumbres de la necesidad de una familia, y peor aun cuando la actual juventud tiene pocas aspiraciones y expectativas hacia el futuro, claramente generalizar no es necesario pero si una cierta cantidad de la población piensa de esa manera lo que hace que la aportación de innovaciones no sea posible, que nos haga un país que es mandado y no que ordena a otros, por lo que es un país que no vende si no que hace lo que otros países venderán, con solo producción y producción la población se hace menos productiva, se hacer un mayor esfuerzo, se crea un alto cansancio, las personas se hacen infelices y termina mal, se hace el descuido del ambiente y deteriora los bienes inmuebles, y si hay algo que muchos creen es que México se caracteriza por su trabajo, pero es algo que lamentablemente no se puede generalizar.
De igual forma la elección de nuestros gobernantes está en nuestras propias manos sin embargo es la falta de saber elegir, y aunque todos han sido iguales, también puede ser cambiado ese sistema, el problema es la gente, que no se plantea el objetivo o simplemente no se le dan las ganas necesarias para cometer dicho acto, porque es difícil si no es que imposible lograr cambiar a todo un país, porque las personas que no quieren cambiar son necesarias, no hay gente que cambie si no hay gente en contra.
Ahora queda una fácil y sencilla pregunta: ¿ Quién hace los cambios, el gobierno o nosotros? Solo es la mentalidad y lo que tenemos acostumbrado
pág. 36