Revista Crece "Un libro, mil historias, un plan" | Page 21

La importancia de la IGLESIA Biblia en el mundo intelectual S i en 1605 veía la luz El Quijote, ya desde 1569 se había impreso la Biblia del Oso, primera traducción completa de la Biblia al castellano, aunque joya de las letras españolas, fue menos conocida que la obra de Cervantes, tanto más cuanto que fue prohibida a los legos su lectura y miles de ejemplares de aquella primera versión fueron quemados. La Biblia ha sido el libro más leído, impreso, traducido y perseguido del mundo. Se prohibió su entrada a México en versiones vernáculas durante más de 300 años. Hoy se ha traducido a más de 2,300 idiomas, entre ellos a más de 120 lenguas mexicanas. «No hay otra manera de adquirir la teología -decía Don Miguel Hidalgo y Costilla en un tiempo en que eso estaba prohibido- que a partir de las Sagradas Escrituras». La Biblia, junto a la filosofía griega, es pilar y libro fundante de la cultura occidental; si no se ha leído es imposible entender a cabalidad el arte en sus distintas manifestaciones como la música, la pintura, la arquitectura o la literatura. No puede entenderse la pléyade de filósofos que sustentan sus ideas en la Biblia si ésta no se conoce, desde San Agustín hasta Hegel, pasando por Kant, Decartes, Leibnitz, Locke, o Ricoeur y Panenberg para hablar de contemporáneos. Tampoco podríamos comprender que la ciencia nace en países cristianos a partir de la premisa de que el mundo es ordenado y sujeto a leyes puestas por Dios en la Creación. No se percibe el derecho en su justa medida si no sabemos que la ética de los profetas hebreos del siglo VIII aC dio origen a las ideas de justicia y derecho natural, de la dignidad humana en tanto que Imago Dei, que el cristianismo propuso por vez primera el concepto de persona, de igualdad de todos los hombres, de donde derivan posturas tan modernas como los derechos humanos y la no discriminación. La palabra designa a los libros que se han preservado desde hace aproximadamente 1900 años en un solo volumen, sagrado para más de la cuarta parte de la humanidad. El término significa biblioteca (libro en griego) -Jerónimo uso el nombre «Biblia» por primera vez- pues fue escrita por más de cien autores desde el año 1300 aC hasta el año 100 dC. No hay objeto histórico del que haya más copias antiguas, de ella existen más de 4,280 manuscritos hebreos; y en griego 127 papiros, 242 pergaminos unciales —de letras mayúsculas—, 2,535 códices en letras minúsculas, y para ambos 1,839 leccionarios testimonios en los textos de la patrística, además de numerosas versiones antiguas. Es decir alrededor de 10,000 manuscritos repartidos en los centros de conservación más importantes del orbe: en Jerusalem, Londres, el Vaticano, Nueva York, Moscú, Hamburgo, Viena, Washington, Módena o Berlín. La Biblia fue el primer libro en códice, la primera gran traducción del mundo- la version LXX- y el primer libro impreso por Gutenberg. 21