Revista Crece Cosmovisión | Page 22

I G L E S I A

COSMOVISIÓN

Durante la prédica, en pláticas o en artículos hemos leído o escuchado la palabra « Cosmovisión » sin embargo no comprendemos completamente a lo que se refiere. La palabra Cosmovisión proviene de la combinación de dos palabras de lengua alemana; « welt » que se traduce como mundo y « anschauen », que es sinónimo de « mirar »; podemos interpretarlo como mirar el mundo.

En este caso podríamos decir que la cosmovisión es como usar lentes especiales que nos hacen ver desde nuestro punto de vista la realidad, a su vez moldean nuestras experiencias de acuerdo en el ambiente que nos desenvolvemos.
Existen diferentes cosmovisiones:
El naturalismo:
No existe Dios; los seres humanos son solo animales evolucionados; el universo es un sistema físico cerrado.
Cada una de ellas, consideran los comportamientos del humano de forma diferente puede ser correcto o incorrecto dependiendo del punto del que se base., es por ello que para los cristianos es importante poder sujetarnos a la cosmovisión bíblica aplicándola en nuestra vida.
En la sociedad hay diferentes cosmovisiones que luchan para dominarnos, esto es un gran desafío, podemos estar tentados a seguir una visión diferente a la que Dios tiene para nosotros, sin embargo Él nos prepara cada día para poder enfrentar otras realidades que tengamos a nuestro alrededor.
Más información en el libro « Cosmovisión cristiana » de Editorial Patmos.
El POSTMODERNismo:
No existen las verdades ni estándares morales objetivos; la « realidad » es, en definitiva, una construcción humana social.
El PANTEísmo:
Dios es la totalidad de la realidad; así pues, todos somos divinos por naturaleza.
El PLURALISMO:
Las diferentes religiones del mundo representan perspectivas igualmente válidas acerca de la realidad última; hay muchos caminos válidos hacia la salvación.
Fuente Ligonier Ministries
22