Revista Crece Cosmovisión | Page 12

G E N E R A L

DDurante los últimos 50 años todas las culturas, sociedades y naciones han sido impactadas con los cambios tecnológicos, ideológicos y económicos que genera el desarrollo, modificando entre otros; la forma de relacionarnos, valores morales, estilos de vida y por supuesto las creencias religiosas.

Hoy, contamos también con un gran numero de personalidades de la política, ciencia, deporte, educación y de la industria del entretenimiento que se han levantado como líderes de opinión, se han vuelto representantes ideológicos de los que emanan directrices sociales y espirituales que buscan dar dirección a millones de personas hambrientas de una definición sobre la vida y su propósito. ¿ Estamos conscientes de esto?
Si miramos los efectos a nuestro alrededor con detalle analizando la dinámica social podremos darnos cuenta de que los modelos de pensamiento considerados tradicionales se han modificado creando una inestabilidad moral. Solo basta con mirar en TV o leer en redes sociales las noticias para toparnos con violencia, espionaje, manipulación genética, reformas sociales y económicas, nuevas tecnologías y por supuesto nuevas religiones. Lo más alarmante de esta situación es que no existe un parámetro definido que marque fronteras entre lo bueno y lo malo, o eso imaginamos.
El origen de esta transformación de valores, conductas, esquemas sociales e ideologías muchas veces erróneas, parte de la falta de conocimiento e identidad de cada individuo, la clásica pregunta; ¿ Para que estoy en este mundo? O ¿ Cuál es el sentido de la vida? Tristemente muchas personas viven sin hallar sentido a su existencia y absorben cualquier moda que satisfaga su necesidad interna de respuestas para generar una estabilidad pasajera; ropa, libertad sexual, identidad de género, manipulación genética, violencia y religión. Tienen una cosmovisión correcta trunca o inexistente.
Nuestra sociedad es voluble y defiende el ideal de lo subjetivo. Una escala de valores volátil o ajustable a la situación que se viva. Llegamos a creer que el máximo de la evolución social es este presente y hemos errado. Las ideas conservadoras del orden nos parecen absurdas y poco abiertas, e incluso intolerantes.
Te expongo una premisa. Cada individuo crea su propio sistema de valores y creencias a fin de satisfacer su ego, elimina la culpa o conciencia a fin de obtener plena satisfacción de sus emociones, necesidades y deseos, sin importar dañar a un tercero.
Una cosmovisión correcta presenta un panorama real del propósito de la vida del ser humano; sus orígenes, su presente y futuro. Define las fronteras espirituales y físicas de la justicia y la verdad. Nos dirige a la estabilidad moral necesaria como sociedad. ¿ Sabías que la cosmovisión bíblica es tan poco conocida o entendida? Inunda de conocimiento en todas las áreas que puedes imaginar; ciencia, tecnología, comunicación o medicina. Va más allá del aspecto religioso o dogmático al presentar un evangelio práctico y responsable. Aborda temas controversiales a los que muchos dan la vuelta o cierran los ojos para no mirar; homosexualidad, genética, eutanasia, cuidado ambiental y más.
Tenemos la responsabilidad de tomar acciones bajo una postura definida por la verdad y no permitir que el caos de la información o desinformación tome el control. Necesitamos una cosmovisión bíblica solida e influyente.
12