Revista Corposano CORPOSANO MAYO2013 | Page 46

en los niños y adolecentes

Claudia Leticia Cobos Salinas 1, Rafael Díaz García 2, Samuel Coronel Nuñez 2, María Radilla Vázquez 3, Claudia Cecilia Radilla Vázquez 3
1
Tesista de la Licenciatura en Nutrición Humana de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
2
Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
3
Consultora Independiente
Aunque los beneficios de la actividad física son señalados diariamente en todos los medios de información, el sedentarismo a nivel mundial ha ido en incremento por diversas causas como: comodidad, rapidez, situaciones laborales o actividades de ocio, coadyuvando a una reducción en el gasto energético, creando un ambiente desfavorable donde las personas se hacen dependientes de otros medios para realizar las actividades diarias como transportarse en automóvil en distancias cortas o el uso de control remoto para equipos electrónicos, entre otros.
Los niños y adolescentes son particularmente vulnerables a las desventajas de la modernidad, el mayor ejemplo se muestra en el cambio de los juegos recreativos, en donde anteriormente eran actividades que implicaban acciones familiares y sociales, del mismo modo el cambio de los espacios físicos, los cuales eran más abundantes y relativamente seguros.
46 revistacorposano. com facebook. com / RevistaCorpoSano