TEMPERAMENTO:
OS
TRO
CTER
TEMPERAMENTO:
Se recibe por herencia y depende de nuestra biología, de la constitución física; principalmente de los sistemas endocrino y nervioso. Se le conoce como el subsuelo de la personalidad, le da el matiz característico de nosotros, lo más importante: se CONTROLA y se GUÍA.
Hace poco tuve una discusión al respecto, sobre todo porque yo creo en la necesidad de CONTROLAR nuestro temperamento y aspectos genéticos para que sea el carácter, la parte humana( y no animal), la que prevalezca en nuestro entorno. Desde pequeños luchamos con el instinto y el control, con la parte animal y la parte que nos hace diferentes a otros seres que andan por ahí en nuestro planeta tierra. Desde la hora de comer, descansar e ir al baño; controlar nuestro esfínter nos hace independientes, limpios, sanos.
De ahí que tener conciencia sobre nuestro cuerpo y sobre nuestra personalidad, nos dará ventajas para lograr nuestras metas y que estas sean: realistas y alcanzables. Nacemos con cierto temperamento, desde los griegos se han ofrecido clasificaciones sobre ello. Al ir a un cunero puedes verlos patentes, más fuertes, más plácidos, no tan obvios, pero ahí están, latentes y salen en las primeras reacciones ante el hambre, el clima, la familia, etc. Los padres pueden observarlo y tratarlos a partir de ahí para“ encauzarlo” y que, en su momento, pueda conforma su carácter con bases más sólidas.
twitter. com / RevCorpoSano revistacorposano. com
41