Revista Consultoría Suplemento Jurídicas Revista consultoria #86 Suplemento Jurídicas 2019 | Page 18

Tecnología las mujeres?, ¿y con ello dirigir nuevos productos a segmentos especializados?, en la terminología de BI, este cubo se denomina “Cubo multidimen- sional”, pues permite ver la información del ne- gocio desde distintos puntos de vista de manera simultánea. Las aportaciones de BI Pero además de tener a la mano su información histórica para ser consultada en cualquier mo- mento, las implementaciones de BI también le ayudan con dos aspectos importantísimos que las empresas sufren todo el tiempo. En primer lu- gar la homogeneidad de la información, ¿le ha sucedido que solicita un reporte y los resultados presentados por el área de ventas difieren de los presentados por mercadotecnia?, ¿o que los reportes entre áreas no empatan porque toman como base fechas diferentes? Una de las venta- jas de una solución de este tipo es que todos los usuarios utilizan las mismas fuentes de datos para generar sus propios reportes, por lo que siempre se contará con la misma información para mos- trar los resultados. En segundo lugar, otra de las aportaciones de la “Inteligencia de Negocios” son los llamados KPI (Key Performance Indicator) o Indicadores Clave de Desempeño, los cuales permiten a los nego- cios dar seguimiento a sus metas y saber si se es- tán alcanzando las proyecciones planteadas al inicio del periodo. Toda la información resultante de un proceso de BI, tiene su representación en unas pantallas llamadas “Dashboards” o “Tableros de control”. Piense en el tablero de un auto, si bien el automóvil requiere de muchísimos sensores, mecanismos electrónicos, mecánicos, etcétera para funcionar, para el piloto resulta suficiente 16 REVISTA CONSULTORÍA NÚM. 86 tener en una primera instancia un tablero con poca información pero que le permite conocer el estatus del auto en todo momento. Los dashboards cumplen la misma función para quien debe tomar una decisión, durante el proceso de implementación del proyecto se define cuáles son los KPI necesarios para conocer el estatus del negocio y se monitorean todo el tiempo, pudiendo incluso alcanzar niveles de detalle suficientes para que la decisión a tomar esté bien fundamentada. Con esto en mente, es importante decir que existen cuatro estrategias que las empresas deben tomar en cuenta para la implementación de BI: La Estrategia de Negocios: Que considera las metas, estrategias y el establecimiento de acciones o tác- ticas de una organización. La Estrategia de Datos: Cuáles datos serán utilizados para medir dichas metas y estrategias. La Estrategia de Inteligencia Accionable: Es decir, cuáles son los datos que derivan en acciones a tra- vés de indicadores de desempeño. La Estrategia de Seguimiento para integrar los ejes del sistema: La cual toma en consideración la informa- ción, personas, procesos, tecnología y normatividad que tomaremos en cuenta para que el proyecto sea exitoso. Como puede ver a partir de estas estra- tegias, la implementación de BI no se li- mita solamente a cambiar la forma en la que presentamos nuestros reportes, si bien implica un importante cambio en la mentalidad de los usuarios de la infor- mación, también resulta en tener una mejor comprensión de nuestro entorno, y del funcionamiento de nuestra misma empresa. Estos proyectos generalmen- te conllevan el dotar a la organización de información ordenada, confiable y oportuna lo que ayuda a llevar a las em- presas al siguiente nivel.